FNDR Fortalecimiento Caprino: Productores de Ibáñez participan de primera gira regional

  • La oportunidad se enmarca en las acciones desarrolladas por la SEREMI del Ministerio de Agricultura en Aysén para consolidar el rubro caprino en la región.


Desde noviembre de 2024 a la fecha la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Aysén, con el apoyo del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, comenzó la ejecución del programa FNDR de Transferencia al Fortalecimiento Caprino que impulsa el desarrollo de la ganadería caprina emergente para alcanzar su consolidación a nivel regional. En este marco, este lunes 18 de agosto se desarrolló la primera gira regional de productores caprinos vinculados al programa.

Un total de 12 socias y socios del Comité Caprino de Río Ibáñez llegaron a la capital regional de Coyhaique para participar de una jornada que contempló dos visitas técnicas e inspectivas a salas de proceso de productos cárnicos, Estancia Punta el Monte y Entre Pampa y Fiordo, con el objetivo de conocer su funcionamiento, equipamiento y logística de trabajo.

“En la mañana fuimos arriba a El Claro (Estancia Punta el Monte) donde ahí tenían a los animales carneados, el proceso de enfriamiento, y nos explicó cómo funciona. Muy parecido a lo que vimos acá (Entre Pampa y Fiordo), pero acá hacen charqui y allá envasan la carne, que es diferente, entonces cada proceso tiene sus diferencias”, comentó el productor de ganadería caprina y ovina, Gilberto Troncoso, quien reside en Ibáñez y forma parte del programa que ejecuta Agricultura.

“La gente tiene que aprender a conocer al chivo porque la gente de campo lo conoce, pero en la ciudad muchas veces no conocen las carnes, y la de chivo es más sana (magra). Entonces lo que estamos pensando es que la gente conozca más la carne de caprino para vender el producto en más cantidad. Ahora vendemos de a 1, de a 2, o 10, pero no hay una sala de proceso donde tengas todos tus productos y lo vendas de una buena vez. Nosotros no podemos hacer una, es muy difícil, tiene que idealmente apoyarnos el Gobierno”, agregó Troncoso.

La importancia de esta inducción se relaciona con el impulso que dio origen a la formulación de este programa, el cual surgió de la solicitud de los mismos integrantes del Comité y como continuidad del Programa Marco de Desarrollo Territorial que estuvo orientado a fortalecer el desarrollo de la ganadería caprina en la comuna de Río Ibáñez.
Así lo detalló el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz, quien acompañó en la jornada de apoyo a pequeños productores de la agricultura familiar campesina. “En la proyección que tiene este programa, abarca un total de 60 productores regionales que desarrollan el rubro caprino porque buscamos consolidarlo en toda la región de Aysén. A través de esta jornada de capacitación, donde valoramos la colaboración público-privada junto a los representantes de dichas empresas, se les permitirá conocer el modelo de negocio que puede generar mejores resultados desde el punto de vista de la productividad, lo que es fundamental para lo que ellos quieren hacer a futuro”.

De esta manera, el equipo de Agricultura detalló que dar cuenta de la implementación y funcionamiento de este modelo permite apoyar la eventual instalación o implementación de una sala de proceso para la elaboración de productos de origen caprino que mediante este FNDR tendría destino en la comuna de Río Ibáñez, y su financiamiento sería a través del Programa de Inversiones Asociativo (PDI).

En tanto, el programa FNDR avanza, entre otras materias, en la integración de 30 productoras y productores ajenos a Ibáñez, para avanzar con pertinencia regional, y permitir beneficiar a familias de La Junta, Coyhaique, Chile Chico, O’Higgins y Cochrane.
“Quizás no aprendimos todo, pero ahora tenemos una base de cómo se pueden hacer las cosas, y tiene que haber gente para todo; el productor, quien lo hace, y quien lo vende”, concluyó Troncoso al cierre de la jornada.  
The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/bvui