Fructífero diálogo sobre la implementación de la Reforma de Pensiones se realizó con adultos mayores y comunidad

Con una presentación y conversatorio se entregaron detalles de la implementación de la Ley 21.735 con el aumento de la PGU a $250 mil desde septiembre y el inicio en enero de 2026 de los beneficios del Seguro Social, que elevarán las pensiones de actuales y futuros jubilados.

 

Coyhaique, 26 de agosto de 2025.- En la histórica Escuela Pedro Quintana Mansilla, de Coyhaique, se desarrolló un conversatorio sobre la implementación de la Reforma de Pensiones, Ley 21.735, que contó con la presentación de detalles de su implementación, luego de su promulgación en marzo de 2025.

 

Durante más de una hora, los asistentes pudieron ver casos específicos y realizar preguntas, las que fueron respondidas por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, Francisca Perales Flores y el Seremi(s) del Trabajo y Previsión Social y director regional del Instituto de Previsión Social, IPS ChileAtiende, Rodrigo Díaz Cordaro, con la moderación de las Seremis de Gobierno, Úrsula Mix Jiménez y de Desarrollo Social y Familia, Karina Acevedo Auad.

 

En el punto de prensa, la Subsecretaria Francisca Peraleso, sostuvo “Entregarle una muy buena noticia a Chile y al país, que es un hito importante que se marca el primero de septiembre con la Reforma de Pensiones, que es una reforma que ya es una realidad, que es una ley que fue aprobada e impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que nos permite darle mejores condiciones a las personas mayores y también a los jubilados del futuro, que es un elemento bastante importante de destacar. Estamos aquí haciendo un conversatorio respecto de ella para entregar información a la ciudadanía, que eso es algo muy importante y significativo también, para poder ir dialogando e informando de los pasos que vienen, tanto actualmente como a futuro en la reforma de pensiones”.

La autoridad nacional destacó el incremento de la Pensión Garantizada Universal, PGU, señalando que “Un punto que marca este diálogo tiene que ver con que en septiembre aumenta la Pensión Garantizada Universal, a los $250.000 pesos para los pensionados de más de 82 años y que irá progresivamente abarcando más segmentos de la población. En septiembre del año 2026 va a aumentar hacia todas las personas que tengan más de 75 años y progresivamente en el año 2027, a todos quienes tengan más de 65 años. ¿Qué significa esto? Que todas las personas mayores van a estar por sobre la línea de la pobreza, es decir, que todos los pensionados van a tener una pensión mínima como piso de 250000 pesos, que además se verá impactado en función de los pensionados futuros con el Seguro Social y con la cotización extraordinaria del empleador, que también inició con un 1% en el mes de agosto de este año y que progresivamente se irá trabajando para subir las pensiones actuales, subir las pensiones futuras y también sin cobrarles ningún peso a los trabajadores”, manifestó la Subsecretaria Subdere.

Por su parte, el Delegado(s) presidencial regional, Samuel Navarro, llamó a participar en este tipo de instancias ciudadanas, para informarse de primera fuente, “Hay muchas fake news, hay muchas noticias falsas, pero aquí hay una solución concreta, lo que dice nuestro slogan, “Se logró lo imposible”. La subsecretaria realza esta actividad que estamos desarrollando y nos permite informar a la comunidad luego de una tramitación bastante larga, pero con responsabilidad y en un carácter gradual, cómo se está implementando esta reforma que viene a dar una solución a las personas mayores. A contar del primero de septiembre se comienza con el aumento de la PGU y a contar de enero también viene el seguro que viene a reconocer los años de cotización, por lo tanto, es una reforma responsable, es una reforma que resuelve los problemas y como Gobierno damos respuesta a esta necesidad muy sentida de la comunidad”.

Reforzando lo anterior, el Seremi(s) Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro mencionó sobre el beneficio concreto para la Región de Aysén, “Hoy día estamos viendo un escenario muy bueno para nuestros actuales pensionados y los futuros pensionados, esto que logró el Gobierno del Presidente Boric es un hecho histórico, esto es más grande que la reforma del año 2009, entonces es un hecho que como país, como sociedad nos debe tener muy contentos. Actualmente en la Región de Aysén tenemos aproximadamente 12.000 personas que son beneficiadas por la Pensión Garantizada Universal, PGU, y todos estos cambios que se están incorporando con gradualidad, nos permite mirarlos de otra manera, como sociedad, reconocer la situación que tenían nuestros pensionados, de todo el espectro, porque con quien hablara, todos estaban igual de mal pensionados”, sostuvo el también director regional del Instituto de Previsión Social, IPS ChileAtiende, que posee un activo rol en esta implementación, teniendo en cuenta que más de 1.960 personas verán aumentada su PGU en septiembre en la región.

 

Diálogo “fructífero”

Al finalizar el conversatorio, la Subsecretaria Francisca Perales estuvo conversando con los asistentes, catalogando la instancia como “fructífera”.

Una de las dirigentes que participaron de la actividad fue María Rebeca San Martín, presidenta de la Junta de Vecinos de los Álamos de la Población Pablo Neruda y del Club de Adultos Mayores Marcela Paz, quien agradeció la instancia informativa, “Lo encontré muy bueno porque una aclara muchas dudas que tiene y otra que una puede transmitirles a los adultos mayores, sobre todo que están dentro de mi organización, que somos 40, entonces decirle cómo van a cobrar de aquí a septiembre los que tienen más de 82 años y van a sacar los $250.000 y programarle la pensión y puedan inscribirse porque hay muchos que no la tienen todavía, por la edad y otra porque quedaron afuera y tienen ese concepto de que no pueden recibir pensiones porque nunca cotizaron. Entonces eso a mí me gustó, que se haya aclarado esto y que ellos puedan inscribirse y cobrar esa pensión que es la PGU ahora”.

Otro asistente fue Héctor Elgueta, quien solicitó que se realicen más charlas como ésta, “Sigan invitando a adultos mayores y que otras personas sean portavoz. Que aquellos que puedan llegar se informen como lo hice yo en este día, a pesar que había muchas cosas que yo ya las sabía, pero uno nunca deja de aprender”.

La Subsecretaria Perales además comentó las actividades realizadas junto al equipo Subdere, en Río Ibáñez donde inspeccionaron las obras del proyecto de mejoramiento de soluciones de agua potable y aguas servidas domiciliarias, y la construcción de casetas sanitarias y en Puerto Chacabuco, donde se financiarán proyectos de construcción de un mirador, senderos y el mejoramiento del estadio municipal,que entregarán empleo a trabajadores/as de los Planes de Empleo Municipal PMU.

La actividad fue organizada en conjunto entre la delegación regional, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social y Familia, de Gobierno, el Instituto de Previsión Social, IPS ChileAtiende, Senama y Prodemu. Contó además con stands del IPS, División de Organizaciones Sociales, Superintendencia de Pensiones y Registro Social de Hogares, para realizar trámites y resolver consultas inmediatamente. En la jornada participaron además del delegado(s) presidencial regional, Samuel Navarro y autoridades mencionada, la Seremi de Salud, Bienes Nacionales, jefe Subdere, directoras regionales de Senama, Prodemu, Instituto de Seguridad Laboral y Fosis.

 

Próximos pasos de la Reforma de pensiones

Cabe recordar que en agosto la Reforma de Pensiones comenzó la recaudación del 1% adicional de cotización de los empleadores que se pagan hasta el 13 septiembre. Esta cotización extra tiene por objeto, principalmente, financiar el Seguro Social Previsional que a partir de enero de 2026 entregará una compensación de un 0,1 UF por año cotizado -con un máximo de 25 años de cotizaciones-, y un complemento a las pensiones de las mujeres, con un aporte mínimo de $10.000 mensuales.

 

Como mencionaron las autoridades, en septiembre se concretará el primer aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 para las personas de 82 y más años.

 

Junto esto, en septiembre se incorporarán los beneficiarios de las leyes reparatorias Rettig, Valech y exonerados.

 

Mayor información sobre la Reforma de Pensiones en www.LaReformadePensiones.cl y en www.chileatiende.cl.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/f1db