- Los vecinos de Chile Chico denuncian que el Ministerio de Medio Ambiente no está tomando en cuenta la realidad local en la implementación de la Ley SBAP, afectando a los diversos sectores productivos que existen en la localidad, y pidieron intervención del gobernador regional Marcelo Santana Vargas.
Vecinos y dirigentes de la comuna de Chile Chico, organizados en la Mesa de Trabajo Sitios Prioritarios para la Biodiversidad Chile Chico, expresaron su preocupación frente al proceso de definición de Sitios Prioritarios para la Conservación, impulsado en el marco de la Ley N° 21.600 (Ley SBAP o Ley de la Naturaleza). Aseguran que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ha sido arbitrario y poco transparente en la propuesta de Sitios Prioritarios, puesto que no ha considerado la realidad local, sino sólo la de grupos ambientalistas.
La comunidad advierte que la medida podría afectar directamente a más de 35 mil hectáreas productivas, donde actualmente se desarrollan actividades agrícolas, ganaderas, frutícolas y turísticas, pilares históricos de la economía local.
En una reunión de emergencia convocada por los integrantes de la Mesa de Trabajo Sitios Prioritarios para la Biodiversidad Chile Chico, el Gobernador Regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, escuchó las inquietudes y comprometió gestiones para solicitar mayor claridad y participación efectiva en este proceso.
“Se está afectando más de 35 mil hectáreas como sitios priorizados para la conservación. Este proceso fue totalmente inconsulto. Es decir, no se tomó en cuenta la participación ni la opinión de los vecinos de la comuna de Chile Chico, ni siquiera de sus autoridades locales, que, así como el Gobierno Regional, estábamos completamente desinformados de este proceso. Por lo tanto, le estamos oficiando el día de hoy a la ministra de Medio Ambiente para que retracte este proceso, que busca declarar una zona prioritaria para la conservación, donde hoy día se ejerce ganadería, agricultura, fruticultura, entre otras actividades productivas de la zona de Chile Chico”, explicó el gobernador regional.
De acuerdo con el anteproyecto del Ministerio del Medio Ambiente, el polígono SP1-039 “Estepa Jeinimeni – Lagunas Bahía Jara” ha sido propuesto como uno de los 99 sitios prioritarios. Esto implicaría que toda nueva actividad productiva dentro de ese territorio probablemente deba someterse a una evaluación de impacto ambiental, afectando la planificación y continuidad de los emprendimientos locales.
Con respecto a esto, el gobernador Marcelo Santana fue enfático en señalar que: “No podemos seguir hipotecando el desarrollo económico de nuestra región y, mucho menos, con procesos que son a espaldas de la comunidad. Le exigimos a la ministra del Medio Ambiente que tenga en consideración los objetivos que la misma Región de Aysén se ha propuesto y que no tome medidas que afectan a nuestra región, tomadas desde Santiago”.
Actualmente, el proceso contempla un periodo para que los habitantes de las zonas involucradas puedan presentar observaciones. Este plazo, que ya fue prorrogado una vez por el MMA, vence el próximo 5 de noviembre para la Macro Zona Sur.
Sin embargo, los vecinos aseguran que no han contado con información suficiente ni oportuna sobre el procedimiento, y que muchos productores se enteraron del proceso cuando el plazo ya estaba avanzado.
Pedro Durán, emprendedor local e integrante de la Mesa de Trabajo Sitios Prioritarios para la Biodiversidad Chile Chico, señaló que la comunidad exige reglas claras, transparencia y una ampliación del plazo de participación ciudadana por al menos 120 días, para garantizar una revisión adecuada de los antecedentes.
“El solo rótulo de territorio con protección ambiental, independiente de las zonas específicas, nos pone en una indisposición brutal frente al desarrollo económico y productivo. Por lo tanto, proponemos proteger lo frágil, pero dar certeza a quienes producen y cuidando, también, el empleo en Chile Chico”, enfatizó Durán.
Otra de las preocupaciones de la comunidad es la falta de un reglamento para la definición de los sitios prioritarios, lo que debería existir de acuerdo a lo que establece la misma ley SBAP para su implementación.
La comunidad solicitó que el gobernador Marcelo Santana interceda ante el Ministerio de Medio Ambiente para que se establezcan protocolos claros entre los servicios públicos, evitando decisiones centralistas que desconozcan la realidad productiva y social de las regiones.