Gobernanza de Escazú inicia su conformación en Chile: la región de Aysén contará con un Comité Estratégico Regional por Escazú.

Una invitación a participar del Encuentro Ciudadano para promover la creación del Comité Estratégico Regional por Escazú, extendió el Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén, Yoal Díaz, evento que se realizará este lunes 18 de agosto, a las 16.00 horas en el Auditorio de la Biblioteca Regional de Aysén, ubicada en calle Lord Cochrane N° 233, Coyhaique.

 

“Los Comités Regionales por Escazú son instancias de participación ciudadana que nos permitirán darle gobernanza a este Acuerdo Ambiental en nuestra región, y hacerle seguimiento a las 271 medidas y compromisos que, a nivel nacional, se han impuesto un total de 29 instituciones públicas hasta el año2030, para fortalecer el acceso a la información, la participación pública, la justicia ambiental y la protección de personas defensoras de derechos humanos en temas ambientales, por tanto, para nuestra región este primer paso, es tremendamente importante”, expresó la autoridad.

 

Aysén es una de las 5 regiones que se decidieron a crear un Comité Estratégico Regional para la gobernanza de Escazú, con participación ampliada de la ciudadanía, mientras que en otras regiones esta labor será asumida por los Consejos Consultivos del Medio Ambiente.

 

Por su parte el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro relevó que el trabajo que el Gobierno está haciendo en materia de cuidado ambiental y protección a los defensores ambientales, en cuanto a defensores de los derechos humanos debe enfocarse en la participación ciudadana “particularmente en este encuentro que se va a llevar a cabo el próximo 18, para los efectos de trabajar conjuntamente con la ciudadanía civil organizada todos los aspectos que tiene que ver con la protección, no solamente del medio ambiente, sino en particular con los acuerdos de Escazú en relación con el cuidado, protección y defensa de aquellos activistas ambientales, defensores de los derechos humanos en este importante aspecto para poder concretar su misión que dice relación con las alertas, denuncias y movilización que pueda ser pertinente para la defensa de aquellos activos ambientales, para las defensa de las comunidades, para la defensa de la preservación del medioambiente y en ese sentido ese trabajo conjunto, institucionalidad pública con la comunidad organizada nos permite avanzar en las medidas de protección de cuidado y de respeto que merece esta materia”

 

La jornada del 18, contará con la exposición del coordinador nacional del Plan Nacional de Implementación del Acuerdo de Escazú en el Ministerio del Medio Ambiente, Gabriel Mendoza, quien abordará los avances en la implementación del Acuerdo, los principales lineamientos de la gobernanza, su base normativa y las etapas del proceso de conformación del Consejo Nacional de Escazú y los Comités Regionales por Escazú.

 

Este proceso marca un hito en la construcción de una gobernanza ambiental democrático, transparente, inclusiva y con pertinencia territorial, y constituye un llamado a todos los sectores —público, privado, académico, sociedad civil y ciudadanía organizada— a participar activamente en la implementación de este acuerdo internacional.

Finalmente, las autoridades reiteraron la invitación a la ciudadanía a participar de la jornada abierta a todo público, y a encontrar más información en  https://escazu.mma.gob.cl

 

 

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/fop6