Gobierno avanza con diálogo en Mañihuales

En reunión sostenida en Villa Mañihuales, servicios públicos dieron cuenta de acciones comprometidas con la comunidad de Alto Mañihuales, dando continuidad al trabajo inicial sostenido con la localidad y organizaciones ambientales el pasado 23 de mayo, respecto a la denuncia de contaminación ambiental en sectores aledaños al tranque de relaves “Confluencia”, propiedad de Minera Pacífico del Sur.

En dicha oportunidad los servicios presentes realizaron una serie de compromisos para abordar la denuncia, iniciando con la inclusión de la problemática en la Mesa Regional de Minería y Geología con convocatoria a la comunidad incumbente. En efecto la sesión del 17 de junio se enfocó en pasivos ambientales y relaves, convocando desde la Seremi de Minería a la comunidad de Alto Mañihuales.

“Como Gobierno nos estamos haciendo cargo de una situación que preocupa a la comunidad de Alto Mañihuales. Desde el primer momento hemos impulsado un trabajo intersectorial, articulado y con enfoque territorial, generando instancias concretas de participación, vinculación directa con las y los vecinos, y gestión efectiva de los compromisos”, enfatizó la Seremi de Gobierno Úrsula Mix.

Por parte de la Seremi de Salud, se inició un muestreo de abastos de agua directamente para consumo humano los días 26 de junio y 7 de julio y se espera contar con los resultados en las próximas semanas. En el caso de Obras Públicas se comprometió la continuidad de monitoreos periódicos a través la Dirección General de Aguas, DGA, respecto al muestreo comprometido, con en fecha 7 de julio de 2025, se recibió respuesta favorable para que el laboratorio DGA procese las muestras y pueda comenzar con el envío de material, ejecutando la campaña a fines de julio o durante el mes de agosto.

Así también, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) ofreció replicar metodología desarrollada por Brian Reid en estudio sobre datos del período 2006-2015 para la última década de antecedentes.

“Como gobierno nos hicimos presente en la jornada en la Junta de Vecinos de Mañihuales para dar cuenta de los compromisos que hicimos en la primera reunión junto a los vecinos de Alto Mañihuales. Tenemos dos caminos con los que estamos trabajando, uno que busca de alguna manera avanzar en las soluciones definitivas y los organismos competentes, la empresa ha mostrado la disposición para poder avanzar con una solución estructural con el tranque confluencia, por lo tanto, seguimos trabajando en esa línea. Además, nos pusimos la iniciativa de trabajar en una mesa técnico-científica, que es la Mesa Técnico-Científica El Toqui, que agrupa a todos los organismos públicos que tienen competencia en la materia y además se sumarán otras autoridades que invitaremos. Así que estamos trabajando, seguimos de manera propositiva y avanzando en la solución definitiva a esta problemática socio-ambiental”, señaló el Seremi de Minería (S), Yoal Díaz.

Finalmente, respecto al recurso de protección presentado por el Instituto de Derechos Humanos respecto de vulneración de derechos, las autoridades informaron que la corte de apelaciones de Coyhaique declaró el recurso inadmisible y así también se declaró inadmisible en su presentación a la Corte Suprema.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/5uyg