El Diálogo Ciudadano La Reforma de Pensiones en Terreno, con participación de dirigentes organizacionales y personas mayores, realizó este martes en Coyhaique la Delegación Presidencial Regional de Aysén, con apoyo de la secretaría regional ministerial del Trabajo y Previsión Social.

La instancia fue encabezada por el Delegado Jorge Díaz Guzmán, y contó con una presentación del seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Rodrigo Díaz Cordaro, además de las seremis de Gobierno, Úrsula Mix, y de Obras Públicas, Paloma Jara.
“Era un desafío ético del Gobierno, lograr un acuerdo que permitiera mejorar las pensiones en el futuro y de quienes hoy están viviendo la tercera o cuarta edad. Por lo tanto, este tipo de diálogos contribuyen a revelar las normas que contiene la ley y satisfacer las dudas de nuestros adultos mayores, porque aquí lo importante es cumplir los compromisos, como ha sucedido con la PGU, Copago Cero y esta Reforma Previsional, que es fundamental para quienes cumplieron su vida laboral”, indicó el Delegado Jorge Díaz Guzmán respecto de la instancia, dirigida a informar sobre la implementación de la Reforma de Pensiones.
Entre los asistentes, Mirna Vergara, valoró la presentación y aclaración de dudas. “Consulté sobre la cantidad de meses, porque (en el caso de las mujeres) son diez años de cotizaciones para recibir más beneficios. Por ejemplo, a mí me faltan tres meses para llegar a los diez años, había consultado en varios lugares y no me quedaba claro, hasta que llegué acá y ahora sí voy a seguir cotizando”, señaló.
Del mismo modo Mauricio Sabath destacó el Diálogo. “Muy bueno y aclaré algunos puntos en los que tenía alguna duda, como postular a la PGU y el aumento para los pensionados varones de AFP por 20 años y más cotizados, desde enero, así es que eso me quedó bastante claro y era una duda que tenía”, expresó.
El seremi (s), Rodrigo Díaz instó a aclarar las inquietudes en las oficinas del IPS, Chile Atiende o en las páginas lareformadepensiones.cl y chileatiende.cl.
“Nos pudimos reunir con vecinos, vecinas, adultos mayores e informarles de la Reforma de Pensiones, que va más allá de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Hay elementos que van entrando en distintos momentos y eso lo tratamos de explicar en simple. La PGU requiere postulación desde los 65 años, pues no es automática, y en caso de cualquier consulta, se dirijan al Instituto de Previsión Social, Chile Atiende, donde estará la menor respuesta de acuerdo al caso que se plantee”, concluyó.
La Reforma a las Pensiones impulsada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, aprobada por el Congreso, está en implementación y marca un cambio estructural en el sistema previsional chileno; persigue que nadie tenga pensiones de pobreza y que el sistema sea más justo, en especial, para las mujeres.
La implementación ha avanzado con el inicio del Seguro de Lagunas Previsionales en mayo 2025; Llamado a postular a pensionados de leyes reparatorias; inicio cotización del 1% por parte del empleador en remuneraciones de agosto 2025; y aumento de la PGU a 250 mil pesos para pensionados de 82 años o más en septiembre de 2025, avanzándose hacia el inicio del Seguro Social desde enero de 2026.






