Inspección Provincial del Trabajo de Chile Chico recibe camioneta todo terreno para reforzar fiscalizaciones hasta Villa O´Higgins

•             Vehículo año 2025 refuerza la flota con que el organismo inspectivo cumple con su labor inspectiva.

•             Entre 2024 y lo que va de 2025 en la región se han recibido 1.397 denuncias de trabajadores y trabajadoras.


La Inspección Provincial del Trabajo General Carrera (IPT General Carrera) recibió un nuevo vehículo todo terreno para reforzar sus labores inspectivas desde Chile Chico hasta Villa O’Higgins.

Se trata de una camioneta Mitsubishi, modelo Katana XRT, año 2025, con combustible Diesel, que fue entregada por el director regional del Trabajo y Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Christian Aros, al inspector de la oficina, inaugurada en mayo de este año, Héctor Paredes. Con ello, esta región cuenta con 5 vehículos aptos para desplazarse en toda la región en labores fiscalizadoras.

En la actividad realizada en el sector El Mirador, junto al río Simpson, participaron también el Inspector jefe de la Oficina de Coyhaique, Óscar Avendaño Torres y la Seremi de Gobierno, Úrsula Mix Jiménez, quien afirmó sobre la adquisición, “Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric poder fortalecer esta institución es muy relevante. La entrega de este vehículo a la Inspección de General Carrera nos va a permitir desarrollar el trabajo hasta Villa O´Higgins, por lo tanto, fortalecer los derechos laborales en todo nuestro territorio diverso y disperso es súper relevante para nosotros como Gobierno”.

A su vez, Aros Troncoso detalló, “Como Dirección del Trabajo en la Región de Aysén, desde enero del 2024 hasta julio del 2005 hemos recibido más de 1.300 denuncias y hemos realizado más de 2.500 fiscalizaciones. Este nuevo vehículo 4×4 con tecnología de teléfono satelital, preparado para fiscalizar en las faenas mineras, de construcción y a lo largo de la carretera, viene a reforzar nuestra capacidad inspectiva, para poder responder a todas las necesidades de los habitantes del extremo sur de nuestra región”.

La autoridad laboral añadió que “esta mejora permitirá aumentar la seguridad de los funcionarios y funcionarias, optimizar la eficiencia y ampliar el alcance territorial, reforzando el compromiso institucional de fiscalización en faenas alejadas, en beneficio directo de trabajadores y trabajadoras que principalmente laboran en empresas ganaderas, turísticas, constructoras y mineras”, manifestó el Seremi(s) y director regional del Trabajo.

Con este vehículo se dará una mayor cobertura fiscalizadora a las empresas ganaderas, turísticas, constructoras y mineras y territorialmente a una zona comprendida entre Chile Chico y Villa O’Higgins. Tal como mencionó Aros Troncoso, la magnitud de la tarea inspectiva en esta región la grafican las 1.397 denuncias y 2.515 fiscalizaciones verificadas entre enero de 2024 y julio de 2025, las que se han traducido en 1.030 sanciones con multas por $3.253.753.933.

“Este vehículo nos permitirá llegar a los rincones más lejanos de ambas provincias y entregar un mejor servicio a los usuarios y usuarias. Este vehículo está especialmente equipado para transitar en las zonas en que nos desenvolvemos, en los caminos de ripio y que muchas veces son muy complicado, sobre todo en invierno”, destacó el Inspector jefe de la Inspección de General Carrera, Héctor Paredes Paredes.

Renovación vehicular en todo Chile

El nuevo vehículo para la IPT General Carrera es parte de una renovación de flota de la DT a nivel nacional.

Otros 15 vehículos también adaptados para las exigencias fiscalizadoras en sectores urbanos y rurales han sido entregados en los últimos días en otras regiones. En estas adquisiciones se invirtieron $445.180.900 (cuatrocientos cuarenta y cinco millones ciento ochenta mil novecientos pesos).

En paralelo, 13 funcionarios de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule aprobaron un curso de conducción segura de vehículos 4×4 en terrenos dificultosos dictado por la Asociación Chilena de Seguridad. En total, 143 fiscalizadores y fiscalizadoras han aprobado estos cursos desde 2023 y son capaces de conducir en condiciones adversas y terrenos escarpados.

Flota de 167 vehículos

La flota vehicular de la DT en todo el país alcanza los 167 vehículos, número que se mantiene estable por disposiciones del Estado.

El promedio de antigüedad del parque corresponde al año 2018.

Bajo la administración encabezada por el director nacional Pablo Zenteno (2022-2026), se han adquirido 57 vehículos nuevos con una inversión superior a los $1.560 millones versus 45 vehículos del período anterior.

La flota ha sido reforzada con camionetas y vehículos todo terreno, todos acondicionados para enfrentar condiciones geográficas y operativas exigentes.

Estos vehículos cuentan con tracción 4×4, motorización diésel de alto rendimiento y transmisión manual. A las camionetas se les incluyó equipamiento con kit minero, compuesto por barra antivuelco, baliza y otros elementos.

Estas características permiten operar de manera segura en zonas rurales, cordilleranas o industriales. Así se ha aumentado significativamente la capacidad de respuesta en terrenos accidentados y seguridad para los equipos fiscalizadores.

Drones y teléfonos satelitales

Además de los vehículos, también fueron incorporados a la infraestructura de la DT 19 teléfonos satelitales ($12.634.894) y dos drones con tres tarjetas de memoria y cursos ($5.060.000) para mejorar la conectividad de las fiscalizaciones en zonas remotas.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/zijo