Coyhaique, agosto de 2025. Con el objetivo de conocer de primera fuente las inquietudes, necesidades y propuestas de las juventudes locales, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la región de Aysén, en conjunto con la Municipalidad de Coyhaique a través de su Oficina Municipal de Juventud, está impulsando un diagnóstico participativo y comunal que convoca a representantes de diversos sectores juveniles de la comuna.
Esta iniciativa se enmarca en el programa Compromiso Joven, el cual busca promover un mayor involucramiento de las y los jóvenes en la identificación, análisis y búsqueda de soluciones frente a las problemáticas que afectan a sus territorios y comunidades, además de fortalecer la voz de las juventudes y su rol activo en el desarrollo de su entorno.
En su etapa actual, el trabajo se ha organizado en torno a tres ejes principales:
- Educación, formación y emprendimiento
- Espacios recreativos y bienestar físico-emocional
- Participación ciudadana y compromiso comunitario.
“Como INJUV Aysén valoramos profundamente que sean las propias juventudes quienes lideren este proceso diagnóstico. Creemos que no hay mejor manera de diseñar políticas públicas efectivas que escuchando directamente a quienes viven los desafíos del territorio. Este ejercicio participativo no solo nos entrega insumos valiosos para construir el Plan de Acción Municipal de Juventud, sino que también fortalece el rol de las juventudes como agentes activos de transformación social en su comuna”, indicó el director regional de INJUV Aysén, Camilo Triviño Urtubia.
En tanto, el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica Villegas, valoró esta iniciativa, destacando que “desde el municipio creemos firmemente en el rol transformador de las juventudes. Por eso estamos impulsando espacios de participación reales, donde puedan expresar sus ideas, necesidades y sueños. Este diagnóstico es solo el comienzo de un trabajo conjunto para avanzar en una comuna más inclusiva y con oportunidades para todas y todos.”
Sofía Garcés Herrera, joven consejera estudiantil del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Gobierno Regional de Aysén, destacó la actividad desarrollada y señaló que “personalmente pienso y creo que era una instancia muy necesaria, fue una actividad productiva desde el cómo se desarrolló la jornada en sí, el sistema de preguntas fueron precisas y acordes a las dimensiones. Este encuentro sin duda también dejó mayores referencias para el trabajo y formación de nuevas propuestas”.
En tanto, Cristofer Garcés Huenuhueque, joven representante regional del COSOC nacional de INJUV Chile, sostuvo que “pude ver cómo en los equipos de trabajos que se formaron creaban un mapa con fortalezas y debilidades de espacios públicos para el beneficio de las juventudes dentro de Coyhaique, lo que más destacaba es lo centralizados que están en sus ubicaciones, además de la falta de otros tantos espacios donde la juventud pueda desenvolverse y ocupar su tiempo libre donde podamos entretenernos o aprender, y por supuesto destaco lo bueno que es el equipo de Injuv Aysén, estuvimos participando activamente, creando, organizando y compartiendo”,
El programa contempla en su desarrollo hitos claves como el Diagnóstico Local Juvenil, la elaboración del Plan de Acción Municipal de Juventud (PAMJUV), Encuentro de Juventudes y acciones focalizadas que buscan generar transformaciones reales en la mirada y participación juvenil en la comuna donde se desarrolla.