La Dirección de Arquitectura celebra sus 150 años en Coyhaique con muestra itinerante

  • La exposición, que estará abierta al público hasta el próximo 9 de octubre, reúne las principales obras y edificios públicos construidos en todo el país, con especial énfasis en la arquitectura local que ha mejorado significativamente la vida de las personas y el desarrollo productivo y turístico en la región.

 

En el auditorio Augusto Grosse, del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Aysén, se realizó la ceremonia de inauguración de la muestra “Nuestros Edificios Públicos. 150 años Dirección de Arquitectura MOP”, con la cual este organismo ha estado conmemorando su siglo y medio de existencia a lo largo de todo el país.

 

La exposición se compone de un recorrido por las principales obras de edificación pública construidas, con especial énfasis en los proyectos de la Región de Aysén, como el Hospital Dr. Leopoldo Ortega de Chile Chico; la construcción del Museo Regional de Aysén y restauración del conjunto de la Sociedad Industrial de Aysén, en Coyhaique; la construcción del Complejo Fronterizo Huemules, en la misma comuna, y el Edificio del Gobierno Regional de Aysén, además de una serie de restauraciones patrimoniales, entre estas, la puesta en valor de la Escuela Antigua de Cerro Castillo, en Río Ibáñez.

La directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, destacó que esta es una celebración que se hace reconociendo la trayectoria de funcionarios y funcionarias, pero también de todas las instituciones y organismos públicos con los que trabaja el servicio, puntualizando que “hay una gran diversidad que queremos poner en valor para que más organismos públicos vayan requiriendo nuestro apoyo. Ya el delegado Presidencial nos encargó edificios públicos para la región”. Asimismo, en relación con la inversión a su cargo para lo que queda de este año 2025 y la proyectada para el 2026,  Wahr indicó que “siempre para nosotros es de alto interés poder ayudar a consolidar estas infraestructuras, sobre todo para las instituciones del propio Estado” considerando que “finalmente la distribución en arriendos genera menos eficiencia que poder hacer una concentración, así que ya con el encargo que nos hizo hoy día el delegado, vamos a ver cómo operativizamos aquello”.

 

De igual forma, relevó que están abordando la construcción edificaciones públicas para que éstas se realicen en armonía con el medio ambiente. “Nosotros siempre buscamos una pertinencia ambiental importante y normalmente estamos certificando gran parte de nuestros edificios con la Certificación de Edificios Sustentables CES, en eficiencia energética y sostenibilidad, lo que permite también a contribuir a reducir emisiones de carbono”, detalló la directora nacional.

 

Por su parte, la secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas de Aysén, Paloma Jara, resaltó la importancia de este organismo en materias como la puesta en valor del patrimonio regional, así como también en la construcción de infraestructura con sentido y en áreas protegidas. “La relevancia de la Dirección de Arquitectura es innegable en nuestra región. Ya inauguramos el edificio de Aduanas y estamos prontos, y siempre expectantes, del Hospital de Chile Chico y con muchos desafíos aún. El CFT estatal, la Universidad Aysén, que también van a ir de la mano de mano de la Dirección de Arquitectura, los miradores y algo que en particular que a nosotros nos da mucho orgullo es el trabajo que hemos hecho en áreas protegidas con la dirección de Arquitectura, nosotros ya inauguramos Jeinimeni, tenemos Queulat avanzando, así que cuando uno piensa que el MOP tiene límites, la Dirección de Arquitectura nos demuestra que para el MOP no hay ningún límite y que todo lo que queramos construir en edificación pública, se puede a través de ellos”.

En esta oportunidad, el secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro también fue parte de esta ceremonia, en la cual agradeció “la disposición de los trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Arquitectura Regional, en particular por su compromiso, responsabilidad y apoyo en la gestión institucional”, agregando que estamos muy esperanzados en iniciar prontamente las obras del Servicio Médico Legal acá en Coyhaique y así también, como labor de Estado, vamos a dejar lo más avanzado posible el proyecto de nueva infraestructura penitenciaria para Coyhaique. Este trabajo, esta alianza estratégica, nos permite contar con edificación pública de calidad para nuestra comunidad particularmente en la Región de Aysén”.

 

La muestra estará abierta hasta el próximo jueves 09 de octubre, en el auditorio Augusto Grosse del Ministerio de Obras Públicas, ubicado en calle Riquelme 465, 1° piso, Coyhaique. Los horarios de apertura son, en la mañana, de 09:00 a 12:30 horas, y luego en la tarde, de 14:30 a 17:00 horas.

 

Edificación pública más inclusiva

 

En el marco de esta celebración, la Dirección de Arquitectura está promoviendo una nueva publicación con orientaciones de género para la edificación pública titulada “Ampliando Derechos, Género y Diversidades: Conceptos y Criterios de Diseño en la Edificación Pública”, una herramienta que busca contribuir a mejorar la calidad de la arquitectura pública a través de la actualización de orientaciones de diseño, que respondan a las necesidades de mayor inclusión, igualdad y sustentabilidad, para que la ciudadanía pueda hacer uso de los espacios en su diversidad social, cultural, de género y territorial.

Esta guía y sus anexos pueden ser descargados desde el sitio web institucional:

https://arquitectura.mop.gob.cl/arquitectura-publica-con-enfoque-de-genero/