MESA DE LA MUJER INDÍGENA INVITA A LA COMUNIDAD A FERIA CULTURAL PRODUCTIVA EN COYHAIQUE

Este jueves se dio inicio en Coyhaique a la feria cultural y productiva «Taiñ Moyo Folilyem petu Mongeleyiñ» (Desde el seno de nuestras raíces seguimos vivas), organizada por la Mesa de la mujer indígena al alero del convenio CONADI-SernamEG con el apoyo de Prodemu y Municipalidad de Coyhaique.

Con motivo de la conmemoración del día de la madre, la carpa estará durante los días 8,9,10 en calle Bilbao frente a la Municipalidad, ofreciendo distintos productos y además tendrá a disposición 3 talleres abierto a los asistentes, así lo dio a conocer Sandra Vargas integrante de la Mesa «Queremos agradecer el espacio que nos entrega la Municipalidad, la unión que tenemos como Mesa e invitamos a todo Coyhaique a visitarnos, tendremos talleres todos los días, que son para todos a las 3 de la tarde de cómo se hace lawen, el nombre, los amigurumis. Es Importante esta feria nos permite mostrar el trabajo de nuestra tierra, tejidos, gastronomía, orfebrería y mucho más». Destacó Vargas quien ofrece distintos productos propios de la medicina ancestral. Para esta versión invitaron especialmente a la Agrupación Esfuerzo Patagón, quienes a través de Érica Alarcón agradeció compartir el espacio «No tenemos siempre oportunidades de mostrarnos, así que agradecemos mucho a la Mesa de la Mujer Indígena y por supuesto invitamos a todos a venir por un regalito en el día de la mamá».

Hay que recordar que la Mesa nace el año 2019 del trabajo conjunto entre CONADI y SernamEG, cuyo requerimiento esta dado en las bases dirigenciales de las comunidades y asociaciones indígenas locales, Desde entonces CONADI y SernamEG lideran la Mesa de la Mujer Indígena cuyo objetivo es desarrollar un trabajo conjunto para coordinar acciones dirigidas a emprendedoras, generando espacios de capacitación y autonomía económica de las mujeres de pueblos originarios. En ese sentido la Seremi de Desarrollo Social y Familia Karina Acevedo destacó todos los avances a la fecha de la Mesa de la Mujer Indígena » este es un logro con una nueva fecha de la Mesa y cada año es un avance más, mejorando la oferta, espacios y nuevas alianzas porque es importante poder potenciar el trabajo de mujeres emprendedoras y sus familias, el rescate cultural, así que contentos de este convenio Conadi- Sernameg que nos permite visualizar, apoyar y poner en valor todo el trabajo que hacen».

Promover y revitalizar las culturas y las artes de los pueblos indígenas en la comuna, es lo que destacó la Directora regional del SernamEG Patricia Baeza «Para nosotras como Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género estos espacios de comercialización son tremendamente relevantes, ya que permite que las mujeres que forman parte de nuestra Mesa de la Mujer Indígena puedan exponer sus productos y generar ingresos a través de las ventas que se realicen. De esta manera nosotras como servicio las apoyamos en el fortalecimiento de su autonomía económica».

Desde el Municipio la Directora de Desarrollo Comunitario Paz Foitzick destacó la iniciativa cultural-productiva, reforzando la mirada de la administración del alcalde y su Concejo en este ámbito, lo que fue reforzado por los ediles Johana Hernández y Sebastián Vera señalando este último «felicitamos a las emprendedoras y debemos seguir fortaleciendo estos espacios, ese es el compromiso de los concejales y alcalde» a su vez Hernández destacó «Es muy importante apoyar a los pueblos originarios trabajan con productos de materias primas, así que les invito a ver sus trabajos».
Un total de 31 expositores ofrecerán a la comunidad una variedad de productos como alternativas para la celebración del Día de la Madre y talleres de conocimiento de medicina tradicional, mimbre y técnicas de Amigurumi el sábado 10 de mayo a las 16:00 hrs, además, se destaca el trabajo colaborativo con la agrupación de emprendedoras Esfuerzo Patagón, con la cual se compartirá el espacio de venta.