MOP AYSÉN PRESENTA PLAN DE LICITACIONES 2025 Y DESTACA OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR LOCAL

  • Desde Obras Públicas destacaron la relevancia del trabajo del ministerio, la que representa el 20% de toda la inversión que se realiza en la Región.


Coyhaique, 10 de mayo de 2025. Con una invitación directa a las empresas contratistas de la región y a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), sede Coyhaique, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó su Plan de Licitaciones 2025 en la región de Aysén. La instancia tuvo como objetivo promover la cartera de proyectos planificada para el año y fomentar una mayor participación del sector privado regional en el desarrollo de infraestructura pública.

Según detalló la seremi del MOP, Paloma Jara, “el Plan de Licitaciones es la realidad. Son cerca de 40 iniciativas que quedan del Ministerio de Obras Públicas por licitar el año 2025. Por eso fue importante para nosotros invitar a la Cámara Chilena de la Construcción y a nuestro registro de contratistas, para que ellos vean y proyecten también lo que va a ser la economía dentro de sus propias empresas y el impacto que tienen nuestras obras”.

Durante la presentación, se informó que el MOP proyecta una inversión regional para 2025 que supera los 140 mil millones, lo que representa en promedio un 20% del total de la inversión pública regional. El 76% de esta inversión corresponde a obras impulsadas por la Dirección de Vialidad.

El plan considera un total de 76 contratos, de los cuales 52 están por licitar, mientras que 20 se encuentran actualmente en proceso de licitación, tres en etapa de adjudicación y uno en ejecución. Estos contratos se distribuyen entre las distintas direcciones del MOP: Vialidad (25), Obras Hidráulicas (26), Aeropuertos (9), Obras Portuarias (5), Servicios Sanitarios Rurales (10) y Planeamiento (1).

La seremi Paloma Jara también enfatizó la relevancia del subtítulo 31 —correspondiente a inversión en obras— al señalar que “el 70% de la inversión pública se ejecuta desde el Ministerio de Obras Públicas. Por lo tanto, era importante mostrar toda la cartera, lo que se viene, y en especial aquellos contratos que puedan ser de interés para las empresas locales”.

La seremi y vocera regional del Gobierno, Úrsula Mix, valoró el encuentro afirmando que “esperamos que los contratistas de nuestra región, que las empresas, el sector privado, puedan postular para trabajar en conjunto para el desarrollo de esta región que es tan importante. Aquí vemos sueños, futuro y esperanzas de nuestra comunidad para tener un Aysén mucho mejor para todos y todas”.

La mirada del sector privado también estuvo presente en la actividad. Pedro Pablo Arriagada, vicepresidente de la CChC sede Coyhaique, sostuvo que “podemos ver que hay una gran cantidad de obras que todavía quedan por licitar, que va a haber movimiento para final de año, y que ojalá las empresas regionales puedan participar de este desarrollo”.

Desde el mundo municipal, la alcaldesa de Lago Verde, Claudia Valdés, subrayó la importancia de este tipo de espacios: “Es muy importante esta instancia informativa tanto para el sector privado como también para el sector público. Para la comuna en la cual represento, Lago Verde, la materia de conectividad es muy relevante, todo lo que tenga que ver con el plan de inversión de licitación para este año 2025. Para nosotros es relevante estar al tanto para mantener informada a nuestra comunidad”.

La jornada reafirmó el compromiso del Ministerio de Obras Públicas con el desarrollo de infraestructura regional y con la generación de condiciones para que más empresas locales sean parte activa de este proceso.