Parlamentarios piden salida de la jueza Irene Rodríguez por excarcelación de sicario

  • “¿Dónde cabe que un sicario, con evidencia suficiente para después obtener la condena, por un error en su apellido es anulada la cautela más gravosa?”, criticó el diputado Flores.
  • La bancada de la UDI presentó un proyecto de reforma constitucional para que la Cámara Baja tenga la facultad de convocar al Consejo de Seguridad Nacional.

La sucesión de hechos que terminaron con la liberación de un imputado –acusado de sicatario- desde el Centro de Detención Preventiva Santiago I ha generado diversas críticas en contra de la jueza Irene Rodríguez, incluso parlamentarios piden su salida del Centro de Justicia.

En concreto, la magistrada en primera instancia decretó la prisión preventiva de Osmar Ferrer –acusado de sicariato contra José Reyes, conocido como “El Rey de Meiggs”– y posteriormente firmó y autenticó el oficio que dejaba sin efecto esta medida cautelar.

Ante esto, el senador Iván Flores (DC), expresidente de la Comisión de Seguridad, criticó que “¿Dónde cabe que un sicario, un asesino, con evidencia suficiente para después obtener la condena, por un error en su apellido, porque le faltaba una letra E, es anulada la cautela más gravosa y se anula la prisión y se deja en libertad solamente para cambiar la letra del nombre? En una diligencia no antes vista ni por un tribunal ni por Gendarmería”.

La jueza, pa’ afuera. Sea por ignorancia, por incapacidad, por negligencia o porque está cooptada, ¿quién sabrá? Pero pa’ fuera, definitivamente”, dijo coloquialmente.

El llamado a convocar al Cosena

En paralelo, el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, José Miguel Durana (UDI), planteó que la excarcelación de Ferrer “pone en evidencia la urgencia de enfrentar con decisión el avance del crimen organizado en nuestro país“.

“Este preocupante hecho refleja la gravedad del escenario de seguridad que estamos viviendo. La reunión conjunta de las comisiones de Seguridad y Constitución, que se llevará a efecto este martes, representa un paso crucial para evaluar esta situación y exigir al gobierno acciones concretas y eficaces. Una señal en esa dirección sería que el presidente Boric tome la decisión urgente de convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena)“, apuntó.

En una línea similar, el presidente de la Cámara Baja, el RN José Miguel Castro, se mostró a favor de la iniciativa, señalando que la convocatoria al Cosena es algo que han estado pidiendo “hace más de una semana”, dada la “gravedad de los últimos acontecimientos conocidos: narcotráficoinfiltración en instituciones del Estado y la liberación de un sicario vinculado al Tren de Aragua“.

El parlamentario enfatizó la urgencia de que el Gobierno actúe con la premura que la situación demanda.

Mientras que, en una postura contraria, la diputada frenteamplista Lorena Fríes acusó que “convocar al Cosena no tiene mucho sentido“, enfatizando que los desafíos relacionados con la corrupción, el crimen organizado y la economía ilegal son temas que atañen directamente a la “seguridad pública”.

“Los llamados a intervenir son las instituciones del Ejecutivo como el Ministerio de Seguridad y todo el Sistema de Justicia. El Cosena no tiene mucho sentido, menos aún que sea la Cámara (que decida) con este nivel de poca credibilidad“, puntualizó.

La bancada de la UDI presentó este martes una reforma constitucional para que la Cámara Baja tenga la atribución de convocar al Cosena, facultad que actualmente recae exclusivamente en el Presidente de la República.

Fuente: cooperativa.cl

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/bdmm