El sendero interpretativo de Laguna Verde, en la Reserva Nacional Coyhaique, fue el escenario elegido para conmemorar el día Nacional de las Áreas Protegidas por parte del comité regional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, SNCAE

La profesional de la Seremi del Medio Ambiente y Coordinadora del SNCAE, Ana Velásquez, comentó que la actividad fue dirigida a párvulos “un público que habitualmente es un poco más difícil de trabajar directamente (…) la verdad es una gran oportunidad para compartir con niños y niñas de tres y cuatro años, mostrándoles este espacio, reforzando el cuidado por el espacio y por el medio ambiente que habitan y por supuesto, para que visiten y compartan estos espacios con su familia”.
La actividad, que tuvo como propósito reconocer el valor ecológico, cultural y educativo que poseen estos territorios, esenciales para la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el bienestar de las comunidades, convocó a más de 120 párvulos que participaron de la jornada educativa y vivencial al aire libre, donde visitaron diversas estaciones a cargo del Conaf, la Seremi del Medio Ambiente, PAR Explora, JUNJI e Integra.
El Director regional de JUNJI, Juan Eduardo Lorca relevó la actividad por cuanto “les permite también conectarse y reconectarse con la naturaleza y vivenciar en primera persona lo que significa poder explorar el medioambiente. Poder también ver e indagar las distintas texturas, naturaleza, fauna silvestre que pueden ver y de esa manera también acercarse más a la exploración, que nos permite también generar desde ahora ciudadanas y ciudadanos conscientes del cuidado del medio, sobre todo una región tan hermosa como la Región de Aysén”, mientras que el jefe provincial de Conaf Coyhaique, Jose Luis Pérez, declaró “estamos muy contentos de recibir a los niños acá en la Reserva Nacional Coyhaique para que puedan disfrutar del entorno natural de la biodiversidad de acá, de la Laguna Verde, de este recorrido y también relevar este contacto de la naturaleza en lo que presta el área silvestre a la comunidad y a la ciudadanía”.
De este modo, mediante 2 jornadas, niños y niñas de los jardines infantiles Mackay, Jardín Sobre Ruedas, Jardín Gabriela Mistral y Jardín Mi Pequeña Estancia, realizaron un recorrido por las estaciones temáticas, diseñadas para generar aprendizajes vivenciales en un entorno natural protegido y promover el respeto y cuidado de la biodiversidad local. Esto, aprendiendo sobre mirco- bosques, realizando recolección, revisando el ciclo del agua y conectando con la flora y fauna de esta aula al aire libre.
Al respecto la directora de Par Explora UACh, Viviana Pizarro, indicó que “parte del material educativo que el proyecto explora ha desarrollado tiene está inspirado en las áreas silvestres. Entonces en esta jornada en la reserva Coyhaique, estamos trabajando la temática de anfibios y micro bosques y mostrando a la comunidad este material educativo que tenemos, para poner en valor las especies que crecen aquí en el entorno natural”.
La iniciativa, que se enmarca en los objetivos del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales SNCAE, fortalece la colaboración entre organismos públicos en torno a la formación ambiental temprana, fortaleciendo la educación ambiental desde la primera infancia, mediante experiencias significativas que promuevan la observación, el descubrimiento y el sentido de pertenencia con el entorno natural.
Finalmente la directora de Fundación Integra, Leticia Araya, agradeció la invitación diseñada para niños y niñas “relevando su protagonismo y la importancia que tiene que los niños puedan conocer los espacios, cuidarlos, conocer el bosque, conocer las reservas que tiene también CONAF y que permiten justamente ir avanzando en el desarrollo humano y sostenible, que también es parte de la educación transformadora de Fundación Integra”, concluyó






