- La actividad reunió adultos mayores de distintas organizaciones, quienes hoy tienen la labor de replicar lo aprendido al interior de sus respectivos clubes.
Cerca de 50 adultos mayores de Coyhaique participaron recientemente del taller en Derechos Humanos para Personas Mayores, actividad organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos con apoyo de la oficina del adulto mayor de la Municipalidad de Coyhaique y la Seremi de Justicia Aysén. Dicha actividad se realizó en dependencias del auditorio de la Biblioteca Regional y contó con la presencia del Seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro.
Cabe mencionar que el taller tenía como objetivo promover el conocimiento de los derechos de las personas mayores, capacitando a quienes lideran sus organizaciones sociales y comunitarias. Para ello, se articuló un trabajo junto con instituciones a nivel local en 16 comunas, una por cada región del país entre el 2023 y 2025.
Respecto al trabajo desarrollado, la analista del departamento de formación y capacitación de la división de promoción de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Daniela Oliva Carrasco explicó que “esta actividad buscaba sensibilizar a las personas mayores que participan activamente de la sociedad a través de sus organizaciones y que son organizaciones creativas, culturales, sociales para que ellos difundan, conozcan sus derechos humanos en específico que están ratificados en una convención interamericana sobre la protección de derechos humanos de personas mayores que firmó Chile y que es importante que conozcan para poder vivir sus derechos plenamente”.
Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de organizaciones de Adulto Mayor UCAM Baquedano Jose Manuel Vivallo se refirió al taller señalando que “fue un taller muy interesante y participamos muchos presidentes de clubes que justamente representamos los que estamos acá a más de la mitad de las organizaciones nuestra de la UCA, este es un tema que a nosotros nos interesa por sobremanera los derechos de las personas mayores que este es un acuerdo país que firmó el 2017 después de que la organización de estados americanos pusiera este tema en el tapete el 2015, entonces como Estado el país tiene la obligación de hacer respetar los derechos a las personas mayores, más en esta época donde tenemos un país que está envejeciendo, entonces este taller viene justamente a darnos elementos para poder ir desarrollando de mejor manera nuestro trabajo como dirigentes con nuestras organizaciones sociales y hacer también hincapié en cuales son los derechos que nosotros como personas mayores tenemos y debemos exigir frente a la sociedad”.
En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro destacó la iniciativa manifestando que “fue una jornada muy interesante, muy provechosa, muy educativa, organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, por profesionales de esa repartición, que dentro de su plan anual de capacitación y promoción de los derechos humanos en esta oportunidad le correspondió a la región de Aysén todo lo relativo a los derechos humanos de las personas mayores, hubo una altísima concurrencia, una muy buena participación en donde se explicaron conceptos muy importantes y que son muy útiles para que las personas mayores puedan ocuparlos en su vida diaria y se les dejó material de apoyo para que los puedan desarrollar con sus talleres, con sus clubes de adultos mayores que tiene organizados, por lo tanto creo que fue una jornada muy provechosa, como gobierno estamos muy contentos en que se puedan realizar estas actividades de promoción de derechos humanos y vamos a seguirlas desarrollando durante el resto del año para el beneficio de la comunidad”.
Ahora, la oficina del adulto mayor de la Municipalidad de Coyhaique cumplió un importante rol en la actividad, y así lo manifestó el Gestor Territorial de esta entidad Florentino Vega, indicando que “fue una idea muy buena porque en los adultos mayores aún falta esa sensibilización para la comunidad y también para los adultos mayores y se mencionó mucho acá que falta dignidad para con los adultos mayores, eso se dio en el taller, cada uno de los grupos habló de dignidad en vivienda, en salud, en trato, en los supermercados, en las calles, fue muy productivo el taller y esperamos que sea replicado en la comunidad y que ojalá se pueda repetir, le agradecemos a la Subsecretaría de Derechos Humanos que nos consideró como oficina del Adulto Mayor para que podamos convocar y estar acá apoyando también la actividad “concluyó.
Finalmente, cabe señalar que esta actividad es parte del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos y que se ha realizado en todo Chile en una comuna por región, siendo Aysén la penúltima región donde se desarrolla, reuniendo a más de 300 dirigentes de personas mayores, quienes han conocido sus derechos y se han comprometido en difundirlos y promoverlos con sus organizaciones, además de trabajar con el Estado, con la sociedad, con la familia en pos de la defensa de sus derechos humanos.