El Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, aprobado recientemente por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, comprende una inversión total de 1.6 billones de pesos. Entre las iniciativas, 54 de ellas corresponden a obras de mejoramiento de la carretera austral, puentes, pasarelas y otras rutas.
Coyhaique.- Según la encuesta Barómetro 2025 de la Universidad de Aysén, un 28,2% de los ayseninos encuestados declaró que parte de las principales preocupaciones son conectividad e infraestructura. En esta línea, el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) 2025-20235, aprobado recientemente por el Gobierno Regional y su Consejo, apunta precisamente a resolver problemáticas en estas áreas.
El PDZE, que impulsa el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, contempla un total de 169 proyectos con una inversión estimada de 1.6 billones de pesos, equivalente a 1.600 millones de dólares. Esto con la visión de impulsar grandes obras en la asignación de recursos, de las cuales 54 están orientadas a fortalecer la conectividad regional: 14 proyectos contemplan el mejoramiento de la Carretera Austral (Ruta 7), con una inversión de M$ 188.915.076; 21 iniciativas se relacionan a la construcción y rehabilitación de puentes y pasarelas, por M$ 154.960.793; y 19 son proyectos de otras rutas, con una inversión de M$ 300.779.285.
Asimismo, son clave los proyectos enfocados en potenciar el transporte marítimo y aéreo. Se impulsarán 20 iniciativas de inversión en infraestructura portuaria por un monto de M$163.367.226, y 4 proyectos de mejoramiento en aeródromos por M$19.815.540.
Sumado a la pavimentación de 235 kilómetros de la Carretera Austral, destaca la ampliación del muelle de Puerto Chacabuco, donde opera Emporcha, principal operador logístico portuario de la Región de Aysén. Esta obra, con una inversión de 37 millones de dólares, permitirá incrementar significativamente la capacidad comercial del puerto.
El objetivo de estas iniciativas de inversión es crear nueva estructura habilitante para Aysén, además de contribuir con la creación de empleos y la reactivación económica de la región.