POR UN MES SE SUSPENDERÁ TRÁNSITO POR CALLE BAQUEDANO Y CONDUCTORES PODRÁN UTILIZAR COMO VÍA ALTERNATIVA LA CALLE EJÉRCITO

 

  • “A partir del día 15 de octubre, ya hasta el 15 de noviembre se va a generar una suspensión del tránsito por calle Baquedano, generándose la alternativa por calle Ejército, la cual quedará bidireccional. Para los camiones se ocupará la ruta de Campo de Hielo y Avenida Simpson”, informó la SEREMI del MOP

En el marco de una visita inspectiva a las obras que se desarrollan en el acceso norte a la ciudad de Coyhaique, los Seremis de Obras Públicas, Paloma Jara, y  de Transportes y Telecomunicaciones, Hans Zimmermann, junto al Director Regional, Renzo Sanders, informaron que a partir del 15 de octubre y hasta el 15 de noviembre 2025, se llevará a efecto la suspensión del tránsito por la calle Baquedano y se contará con una vía alternativa para el tránsito de vehículos por la calle Ejército la que funcionará con sentido bidireccional y para los camiones se ocuparán las calles Campo de Hielo y Avenida Simpson.

La Secretaria Regional del MOP  informó que este contrato continúa su desarrollo de acuerdo a lo programado y en particular, se refirió a los trabajos que actualmente se desarrollan en la losa de hormigón ubicada sobre el puente de acceso a la capital regional, indicando que esta “no se recibió conforme, por lo tanto y después de que se terminara el contrato anticipadamente nunca se canceló la obra, sino que se dejó pendiente y luego cuando se toman las boletas de garantía y se hacen las nuevas bases de licitación, se incluye. Yo siempre lo he dicho, somos un ministerio que es transparente, no tenemos nada que ocultar, por lo tanto, si esto se muestra tanto a través de Contraloría como de nosotros, lo único que va a demostrar es que cuando nosotros pudimos levantar estos contratos que habían sido terminados anticipadamente, lo hicimos con todas las de la ley, y con procesos que fueron totalmente transparentes para la comunidad”.

Con relación a los cambios que se van a generar en el tránsito por la ciudad de Coyhaique, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Hans Zimmerman señaló: “Sin duda que estas obras que buscan mejorar la conectividad vial de la capital regional, genera que los tiempos de desplazamiento se ralenticen, entonces el llamado es a los conductores, a los usuarios de la vía, a planificar sus viajes, a informarse a través de los canales del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Transporte, del municipio de Coyhaique respecto a estos cortes y tomar las rutas alternativas. No queremos que se genere una situación de incomodidad mayor a los usuarios de las rutas, sin perjuicio de que todas estas labores se hacen por el bien común, y para que podamos tener mejores vías y mejor conectividad urbana al interior de la capital regional”.

El Director de Vialidad MOP en la región de Aysén, Renzo Sanders informó algunos detalles técnicos de las obras y los plazos asociados: “Lo que está programado y planificado es poder a fines de diciembre tener todo lo que son los accesos con hormigón y lo que es de seguridad vial, demarcación y tachas para la primera quincena de enero. Nosotros tenemos cuatro puntos principales que son los tres empalmes de acceso a la ronda y al puente, más el sector cercano al mirador donde está el descenso de las losas que están quebradas que se van a empezar a reponer.  Ya empezamos la semana que viene, el fin de semana y esta semana que viene con el hormigón del puente, esta carpeta de rodado superior que va acá, esa ya empieza a hormigonar ahora a fin de semana y el acceso hacia Coyhaique fue hormigonado la semana pasada. Así que nos quedan algunos puntos más. Es por eso que tenemos tránsito diferido desde las 08:30 de la mañana y esos son los puntos que nos van quedando para poder finalizar esta obra tan anhelada por la comunidad. En diciembre terminamos el hormigón y a mediados de enero terminamos todo lo que es seguridad vial”.

Loreto San Martín, Encargada de Prevención de Riesgos de la empresa constructora Bitumix comentó que están trabajando hace más de un año en esta obra, a la que se le había dado término anticipado. “La verdad es que nosotros hemos planificado de la mejor forma posible, con menos molestias para el usuario, pero las obras son complejas. Esta es una ruta que es altamente transitada, es un punto de acceso importante a Coyhaique, de hecho es el único que conecta con la carretera, entonces lamentablemente sí o sí vamos a generar algunas molestias que quizás se traducen en tiempos de espera”.

Es por esta razón que, la representante de la empresa hizo hincapié en algunas recomendaciones de autocuidado de los y las conductoras, así como también hacia el personal que se encuentra trabajando en la vía:

“Quiero hacer un llamado a la comunidad a que tenga un poquito de conciencia con la gente que trabaja en esta carretera. Detrás de ellos hay familias, entonces es importante que nosotros tengamos la conciencia de que los tiempos de espera son solo para proteger a los trabajadores y la calidad de las obras que estamos ejecutando. En su mayoría tratamos que los tiempos de espera no excedan los 10 a 15 minutos, pero sí ha pasado que cuando el tráfico aumenta, los tiempos de espera aumentan, porque la fila de vehículos es mayor. Nosotros en ningún caso hemos cortado para paralizar un sector donde no se permita el tránsito, solo es la espera que demora pasar una fila y después que pase la otra fila y es netamente por el flujo vehicular que los tiempos aumentan”, indicó Loreto San Martin.