Por votación unánime: Mauricio Ortega se mantendrá en prisión tras exitosa intervención del SernamEG

  • El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género presentó un recurso de Amparo con el objetivo de dejar sin efecto la decisión de la Comisión de Libertad Condicional, que otorgó dicho beneficio en octubre pasado.

 

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, decidió en votación unánime rechazar la solicitud de Mauricio Ortega para obtener el beneficio. Esto luego de que la Corte Suprema ordenara su reingreso al Centro Penitenciario de Aysén y la realización de una nueva sesión para revisar su solicitud.

 

En este sentido, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo “valoramos la decisión de la Comisión y destacamos que, en esta oportunidad, la víctima haya sido debidamente notificada y escuchada, conforme a lo establecido en la normativa vigente. Tal como hemos señalado, nuestra prioridad es y seguirá siendo la seguridad y protección de Nabila Rifo y su familia”.

 

Por su parte, la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, además de valorar la decisión, señaló que “tal como lo hemos hecho todos estos años, a través de los equipos regionales del Ministerio y del Servicio, continuaremos apoyando a la víctima y su familia, acompañándola y velando por sus derechos, tal cual lo hacemos con todas las mujeres que lo requieran”.

 

El Servicio presentó en octubre un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique para resguardar la seguridad de la víctima y dejar sin efecto la decisión de la Comisión de Libertad Condicional que había otorgado el beneficio, el cual no consideraba el informe desfavorable elaborado por Gendarmería de Chile, evidenciando la existencia de condiciones que no garantizan la seguridad de la víctima.

 

Es importante destacar que a través de los equipos regionales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y del SernamEG, se ha mantenido un acompañamiento permanente a la víctima y su familia desde 2022, entregando apoyos sociales y realizando diversas gestiones para proteger su bienestar, incluso más allá del término de la causa judicial.

Finalmente, cabe recordar que, en 2017, la Corte Suprema revisó el caso y decidió recalificar el delito de femicidio frustrado como “lesiones graves gravísimas”. Por esa razón, redujo la condena y fijó una pena de 18 años de cárcel para Mauricio Ortega, pese a la extrema gravedad de los hechos.