Emprendimiento local busca posicionarse en mercados internacionales con diseños inspirados en el patrimonio natural patagónico. |
![]() Coyhaique, 9 de mayo de 2025. El director regional de ProChile en Aysén, Jaime Poblete, destacó la actividad que desarrollan a nivel regional numerosas empresas del sector Industrias Creativas, “que permiten llevar diseños realizados a nivel local a todo el mundo, difundiendo nuestra cultura y paisajes”. Uno de ellos, explicó, corresponde al taller de orfebrería “Kaunaz” que es una iniciativa de Vahitiare Beltrami, “que refleja una trayectoria marcada por la pasión por el oficio, el emprendimiento familiar y la búsqueda de identidad”. La marca de joyería contemporánea fue fundada en 2012 en Valparaíso por María Eugenia Saavedra, orfebre con amplia experiencia en el diseño y comercialización de joyas, que fue continuada más tarde en la Región de Aysén por su hija Vahitiare Beltrami, gestora cultural de profesión. «Yo estudié mucho para ser orfebre», comenta Beltrami, quien, tras formarse en gestión de turismo y cultura, y posteriormente como coach ontológico, descubrió un profundo amor por este oficio artesanal. Lo que comenzó como una colaboración con el emprendimiento de su madre, denominado «Étnica Orfebrería», evolucionó hacia una propuesta con identidad propia: Kaunaz, nombre que proviene del alfabeto futhark y representa la runa de los artistas. Tras establecerse en Coyhaique, Región de Aysén, hace aproximadamente ocho años, Kaunaz ha evolucionado con una nueva propuesta comercial enfocada en capturar la esencia del territorio patagónico. Su línea «Hojas de Aysén» o «Aysén Leaf Series» recolecta hojas nativas que luego estampa en piezas de plata, creando productos exclusivos que conectan con la identidad regional y atraen especialmente al turismo que busca llevarse un recuerdo significativo de la Patagonia chilena. Actualmente, Beltrami participa en las mesas de exportación de ProChile, institución que está impulsando el desarrollo de las industrias creativas chilenas en mercados internacionales. «Lo que se está buscando es poder armar un nicho de emprendedores que trabajemos colaborativamente», explica la orfebre, quien ya ha realizado ventas en Estados Unidos, específicamente en Colorado y Texas, mercados potenciales para su trabajo. «Me gustaría poder llevar este proyecto a Colorado, exponer ojalá en Aspen o Carbondale (Illinois), que es otro punto en Estados Unidos donde se comercializa arte contemporáneo», señala. El perfil de los clientes de Kaunaz son personas que «valoran lo hecho a mano, aprecian el diseño y, por, sobre todo, valoran el relato que hay detrás de una marca, la experiencia de compra y la exclusividad», describe Beltrami, quien también está explorando la posibilidad de desarrollar una línea en oro para un segmento de mayor poder adquisitivo. |