Región de Aysén presenta disminución en la tasa de homicidios

El delegado presidencial regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, junto a la seremi de Seguridad Pública y Prevención del Delito, Ruth Vallejos Cuitiño, informaron que, durante el primer semestre de este año, la tasa de homicidios de la región de Aysén, llegó a 4,6 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un descenso desde la tasa de 6,4 del primer semestre del año pasado.

Las autoridades dieron a conocer que en el semestre recién pasado se registraron 05 víctimas de homicidios consumados en la región de Aysén, lo que representa una disminución respecto del primer semestre del año anterior, cuando se contabilizaron 07 víctimas.

El delegado presidencial señaló que esta cifra refuerza el compromiso del Gobierno para trabajar rigurosamente en evitar los delitos en la región de Aysén, mediante el trabajo de la seremi de seguridad, las policías y la coordinación intersectorial.

El representante del presidente de la República valoró el trabajo de las instituciones que directa e indirectamente se relacionan con la prevención y persecución de los delitos y en especial de los homicidios. “Desde el punto de vista estadístico estos han tendido a la baja en la región de Aysén, no obstante, ninguno de estos homicidios ha estado vinculado ni con el narcotráfico ni con el crimen organizado, sino que más bien son producto de situaciones interpersonales donde no se ha sabido resolver controversias y es por eso que tenemos el indicador que se dio a conocer”, expresó.

Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, Ruth Vallejos Cuitiño, aseguró que el compromiso del Ejecutivo en esta materia es disminuir la incidencia de estos delitos en la vida cotidiana de los habitantes de la región de Aysén.

Asimismo, indicó que los homicidios registrados en nuestro territorio han ocurrido en el contexto de personas que se conocen o se interrelacionan y que afortunadamente no existen víctimas mujeres que lamentar, como tampoco niñas, niños o adolescentes.

En ese sentido, aseguró la secretaria regional ministerial, se está cumpliendo con el compromiso del presidente Boric de manejar hacia la baja la tasa de homicidios. “Bajó de 6,4 a 4,6. Esto es de 7 homicidios que tuvimos (en el mismo período) el año 2024, hoy día tuvimos 5. Esto simplemente nos hace ver la realidad de un trabajo mancomunado de las policías y distintos organismos públicos que están trabajando para cuidar de la seguridad y segundo motivar la denuncia para evitar que en nuestras relaciones interpersonales se termine con un hecho de sangre”, afirmó la seremi.

La fiscal regional subrogante de Aysén, María Inés Núñez, igualmente valoró la disminución de la tasa de homicidios, señalando además que “si bien son cifras alentadoras, nuestro deber es seguir investigando cada caso con el mismo rigor, acompañando a las víctimas, porque detrás de cada número hay una persona, una familia y una comunidad que merece justicia”.

La fiscal Núñez añadió que “estas cifras reflejan también el esfuerzo coordinado entre las policías, la Fiscalía y las distintas instituciones del Estado. Creemos que la persecución penal es solo una parte de la respuesta a este tipo de delitos, donde la prevención y la educación en la comunidad son claves para evitar que situaciones de violencia escalen hasta un homicidio”.

La cifra de víctimas de homicidio es determinada por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV), órgano ejecutivo dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad Pública.

Esto representa un hito institucional para Chile, al permitir disponer de un registro oficial, validado y comparable en el tiempo, que se presenta de manera semestral con el objetivo de proveer información oportuna y actualizada, que facilite la toma de decisiones estratégicas y tácticas por parte de las autoridades locales, así como el seguimiento de la evolución de las víctimas de homicidios, reforzando la transparencia institucional y contribuyendo al control ciudadano sobre los avances y desafíos en la prevención de la violencia letal.

El Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, Primer Semestre 2025, puede ser revisado en: https://prevenciondehomicidios.cl/wp-content/uploads/2025/09/Informe_primer_semestre_2025.pdf