Región de Aysén, presente en segundo “Encuentro Nacional de Ferias Libres”

Las ferias libres en Chile son protagonistas del emprendimiento asociativo y familiar que ha marcado la vida de miles de personas a lo largo del país, articulando el mundo campesino con lo urbano mediante el intercambio comercial de productos, con puestos que instalados de mar a cordillera son testigos y principal vía de comercialización de agricultores, posicionándose como un espacio de venta directa, llegado con los productos de primera fuente a la mesa de los chilenos y chilenas. Existen cerca de 1.455 ferias libres distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional que aportan de forma importante a la empleabilidad del país. Esta actividad económica que asocia a personas comerciantes minoristas, trabajadoras independientes, artesanas, productoras, entre otros rubros juega un rol fundamental en la provisión de productos a menores precios. En este contexto, se realizó en la ciudad de Santiago el segundo Encuentro Nacional de Ferias Libres, el que consistió en una jornada que reunió a cerca de 300 feriantes de nuestro país, dirigentes del sector y autoridades, quienes relevaron los avances conseguidos para seguir robusteciendo el rubro. Además, se realizaron talleres participativos liderados por relatores expertos en temáticas claves para el desarrollo de las ferias libres.

Sobre este segundo encuentro y la presencia de 5 dirigentas regionales, la Directora de Sercotec Aysén Nelly Vargas Mansilla, comentó: “Para Sercotec Aysén, es muy importante la participación activa de las dirigentes de ferias libres en este segundo encuentro que se realizó en Santiago. De nuestra región participaron cinco mujeres; Marissa Azócar de la Feria Arte Patagonia, Marta Soto, Nancy Vera y Eliana Guerrero, de la Feria Víctor Domingo Silva y Soledad Ojeda de la Feria Palafitos de Puerto Aysén. Es muy gratificante, poder ser parte de esta instancia colaborativa, donde nuestras dirigentas compartieron vivencias con sus pares, además de una instancia de formación.”

 

Precisamente una de las invitadas fue Marissa Azócar, dirigente de la Feria Arte Patagonia, quien comentó que: “Esta instancia permitió que más de 300 dirigentes y feriantes puedan informarse de primera mano sobre los alcances y cambios que introduce  la nueva Ley de Ferias Libres, así como resolver dudas directamente con la autoridades y especialistas. En esta participación significó no sólo representar la voz de nuestra región, sino también contribuir activamente a que la implementación de la ley se realice de forma inclusiva, justa y acorde la realidad de cada territorio.”

 

Finalmente, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo Felipe Rojas, quien ha desempeñado un trabajo cercano y constante con las ferias libres de nuestra región, se refirió a este segundo Encuentro nacional: “Como Gobierno hemos trabajado fuertemente en reconocer la importancia y trayectoria de las ferias, en el contexto de que entendemos y sabemos que las ferias son parte fundamental de la cultura de los territorios, promueven un comercio justo y además, son actores relevantes en el desarrollo económico familiar. Por tanto, visibilizar el trabajo que se realiza desde nuestra región en este contexto es del todo relevante. Por lo mismo seguiremos trabajando de la mano con nuestras ferias para avanzar hacia su modernización, visibilizando buenas prácticas y reconociendo su trayectoria y peso histórico.”

 

De este modo, este segundo Encuentro de Ferias Libres, se posicionó como un espacio que promueve la asociatividad, la regeneración del capital social y la gestión comercial a través de una instancia de transferencia de conocimientos y experiencias compartidas con beneficiarios y dirigentes del programa que ejecuta Sercotec, destacándose la capacitación en gestión, comercialización y digitalización, nuevas regulaciones tributarias, liderazgo, comunicación interna, sostenibilidad alimentación saludable en las comunidades locales y perspectiva de género.

 

 

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/g47