RÍO IBAÑEZ AVANZA EN LA ELABORACIÓN DE PLADETUR CON APOYO DE SERNATUR

  • Este instrumento de planificación turística es de vital importancia para la comuna, considerada uno de los principales destinos de la Región de Aysén.

Región de Aysén, 15 de julio de 2025.- Río Ibáñez se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de la Región de Aysén, gracias a atractivos como el Parque Nacional Cerro Castillo y el Santuario de la Naturaleza Capilla de Mármol, en Puerto Río Tranquilo. En este contexto, contar con un instrumento que permita fortalecer el turismo desde una mirada estratégica y sustentable es fundamental, considerando el sostenido aumento de visitantes cada año.

 

En respuesta a esta necesidad, el director de Sernatur Aysén, Claudio Montecinos Angulo, anunció la priorización del financiamiento para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) de la comuna. Este compromiso surge tras las gestiones y solicitudes realizadas por el alcalde de Río Ibáñez, Marcelo Jélvez Cárdenas, y el consejero regional por la Provincia General Carrera, Arcadio Soto Serón.

“Este ha sido un anhelo compartido por nuestros prestadores de servicios, emprendedores turísticos y sobre todo por el municipio. Necesitamos este instrumento para seguir creciendo turísticamente. Y desde nuestra administración haremos todos los esfuerzos por continuar apostando por el turismo como eje de desarrollo económico local, y con un fuerte enfoque en la asociatividad de nuestros prestadores de servicios turísticos”, señaló el alcalde Jélvez.

 

Por su parte, el director de Sernatur explicó que “algo que nos interesa mucho como servicio es avanzar en los distintos instrumentos de planificación, tanto regionales como comunales. En ese sentido, hemos transmitido al alcalde nuestro interés de priorizar a Río Ibáñez para financiar la elaboración de su Pladetur”.

 

Finalmente, el consejero regional destacó que “esta es una herramienta de planificación fundamental para orientar los esfuerzos en materia de turismo y permitir un desarrollo sustentable, participativo y ordenado de la actividad. Enfocándose en que el turismo tenga un impacto positivo en las comunidades”.

 

 

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/ku8c