Se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil «Nueva Esperanza» en Coyhaique

Con la presencia de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Escobar, autoridades locales, equipos educativos, familias y representantes de Fundación Integra, se realizó la inauguración oficial de la nueva infraestructura de la Sala Cuna y Jardín Infantil «Nueva Esperanza», ubicada en el sector alto de la ciudad de Coyhaique.

Este 4 de julio será recordado por toda la comunidad educativa de la sala cuna y jardín Nueva Esperanza, de la ciudad de Coyhaique, ya que se hizo la ceremonia de la entrega de la placa de Reconocimiento Oficial (RO) que otorga el Ministerio de Educación, y que acredita que el establecimiento cumple con los más altos estándares en materias pedagógicas, de infraestructura y normativa legal, garantizando una educación parvularia de calidad, inclusiva y segura.

«La educación parvularia es clave en el desarrollo de niñas y niños. Espacios como este, que dignifican el aprendizaje, que conectan con el territorio y promueven la participación activa de las familias, son una muestra concreta del compromiso del Estado con la primera infancia», destacó la subsecretaria Claudia Lagos durante la ceremonia.

El establecimiento, administrado por Fundación Integra, beneficia actualmente a 96 niños y niñas en los niveles de sala cuna, nivel medio menor y medio mayor, contando con espacios especialmente diseñados para promover el bienestar, la exploración y el aprendizaje desde la primera infancia. Esta nueva infraestructura significó una inversión superior a los 2.154 millones de pesos, permitiendo además la incorporación de nuevas funcionarias y el aumento en la cobertura regional.

La directora regional de Fundación Integra en Aysén, Leticia Araya Norambuena, valoró este hito señalando que «ha sido un día de muchas emociones porque hay una historia de equipos educativos y familias que han luchado por tener el mejor espacio (jardín infantil) para sus hijas e hijos y que se cumple gracias a la política pública, la que en definitiva es un reflejo de los sueños cumplidos».

Una historia nacida desde la comunidad

El jardín infantil «Nueva Esperanza» tiene una trayectoria que se remonta a 1993, cuando comenzó como un centro abierto en una sede vecinal del sector Los Ciervos, impulsado por madres y vecinas que buscaban alternativas para el cuidado y educación de sus hijos. Desde entonces, ha transitado por distintas etapas de crecimiento, incluyendo ampliaciones, programas especiales como la extensión horaria y el ingreso al sistema nacional de jardines infantiles con Reconocimiento Oficial.

Hoy, con esta nueva infraestructura, el establecimiento reafirma su compromiso con una educación parvularia pública y gratuita, centrada en el bienestar y protagonismo de niñas y niños, con una propuesta pedagógica contextualizada y con fuerte vinculación con las familias y el entorno.

La directora del establecimiento, Veronica Ossandon Mella refuerza que «esto es un sueño cumplido no tan solo nuestro, sino que de toda una comunidad». A la vez refuerza que «tenemos un gran desafío, que es el de cautivar a las familias y que más niños y niñas vengan a este jardín infantil, pero es importante que sepan que tenemos un gran equipo educativo, que entrega educación de calidad y con mucho afecto».

Durante la jornada, también se destacó la labor del equipo educativo, la participación activa de apoderadas y apoderados, y la colaboración con redes territoriales, elementos clave que han permitido consolidar un proyecto educativo con identidad local y pertinencia cultural.

Benjamín Bahamonde, apoderado del establecimiento y uno de los asistentes a esta ceremonia envió un mensaje a las familias en base a su experiencia recalcando que «hay que entender que el desarrollo de los niños y niñas se basa en el principio de autonomía progresiva lo que quiere decir que como padres debemos entregar la confianza en la educación inicial y que es fundamental para el desarrollo pleno de ellos».

En dicha ceremonia, además la subsecretaría de educación parvularia también hizo entrega de las placas de Reconocimiento Oficial a las directoras del jardín infantil «Las Murtitas» de Bahía Murta y de la sala cuna y jardín infantil «Mackay» de Coyhaique, también pertenecientes a Fundación Integra en la región de Aysén.

Fundación Integra, con más de 34 años de trayectoria y más de 1.200 jardines infantiles gratuitos a lo largo del país, continúa trabajando para brindar espacios educativos inclusivos, diversos y de calidad que promuevan el desarrollo integral y bienestar de la primera infancia.