- Se mantiene la tendencia a la baja en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos o hijas, pasando del 76,7% en 1992 a 62% en 2024, lo que representa una disminución de 14,7 puntos desde 1992, ocurriendo la mayor caída en el período 2017-2024 (10,5 puntos porcentuales).
- La región de Aysén presenta el tercer mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as (62%).
- Por otro lado, la población inmigrante internacional aumentó su participación en la población residente en la región, pasando de 2,1% en 2017 a 3,9% el 2024. Esta población tiene una edad promedio menor que la población nacida en Chile (35,3 años vs 37,5 años), así como un menor Índice de Envejecimiento (37,6 vs 67,2). Esta población proviene mayoritariamente de Argentina (28,2%).
La información forma parte de la segunda entrega de resultados censales presentada por el INE y que puede revisarse en detalle en www.censo2024.ine.gob.cl. Para revisar el visualizador se debe acceder a la sección de Resultados y para la descarga de tabulados de datos se debe acceder a la sección de Estadísticas.
FECUNDIDAD
De las mujeres entre 15 y 49 años, el 62% (15.745) tiene hijos/as. Esta cifra alcanzó el 72,5% en 2017 (17.426), 78,1% en 2002 (17.315) y 76,7% en 1992 (14.679). Lo anterior representa una disminución de 14,7 puntos desde 1992, siendo la mayor caída en el período 2017-2024 (10,5 puntos porcentuales). La región de Aysén presenta el tercer mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as.
Las comunas que presentan un mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos/as son Guaitecas (66,1%), Cochrane (65,7%) y Chile Chico (65,6%). Mientras que las comunas con menor porcentaje son O´Higgins (58%), Lago Verde (60,5%) y Coyhaique (61,1%).
En la región se observa una disminución en el promedio de hijos/a que tienen las mujeres entre 15 y 49 años, excluyendo a aquellas sin hijos/as. Este promedio es 2,02 en el Censo 2024, 2,11 en el Censo 2017, 2,38 en 2002 y 2,62 en 1992. Las comunas con mayor promedio corresponden a Lago Verde (2,16), Tortel (2,15) y Guaitecas (2,12), en tanto las comunas con menor valor son Río Ibáñez (1,9), Cochrane (1,97) y Coyhaique (2).
Respecto a la fecundidad adolescente en la Región de Aysén, el Censo 2024 registró 64 mujeres entre 15 y 19 años que tienen hijos/as, lo que representa un 1,9% de las mujeres en el tramo etario. Estas cifras muestran un descenso de la fecundidad adolescente en las últimas décadas, desde 20,9% en 1992 (604), 18,8% en 2002 (567) y 10,6% en 2017 (294 mujeres).
MIGRACIÓN INTERNA RECIENTE,
La migración interna refiere al movimiento de las personas dentro del país, que cambian su residencia habitual, desde un lugar de origen a otro de destino. Al comparar la región de residencia habitual el 2019 con la de 2024 8.953 personas salieron de la región y 9.902 llegaron a establecer su residencia habitual en ella.
El saldo migratorio corresponde a la diferencia entre las personas inmigrantes y emigrantes de cada región. Un saldo positivo en el período analizado indica que hay más personas que llegan a vivir a la región que las que salen (mayor inmigración). A su vez, cuando el saldo es negativo indica que en el período analizado hay más personas que salen de la región que las que llegan (mayor emigración). El saldo migratorio para la Región de Aysén es 949 personas.
De las 10 comunas de la región, 2 comunas registran un saldo migratorio negativo, Aysén (-360) y Tortel (-27). A su vez 8 comunas registran un saldo migratorio positivo, entre las que se encuentran Cisnes (388), Coyhaique (294), Río Ibáñez (215).
La edad promedio de las personas que salen de la región es de 31,8 años, mientras que las que llegan a residir a ella tienen una edad promedio de 32,8 años.
INMIGRACIÓN INTERNACIONAL
La población censada nacida fuera del país es 3.931 personas, lo que representa un 3.9% del total de la población residente habitual de la Región de Aysén. En 1992 esta participación era 1,2%, en 2002 aumentó a 1,6% y en 2017 alcanzó un 2.1%. En los últimos 7 años la población inmigrante aumenta 1,9 veces su participación en la población regional, pasando de 2.1% en 2017 a 3.9% en 2024.
Las comunas en las que la población nacida fuera del país representa una mayor proporción respecto al total de la población de la comuna son Chile Chico (5.2%), Coyhaique (4.4%) y O’Higgins (4.3%). Mientras que las comunas Tortel (0.4%), seguida por Cisnes (2.5%) y Cochrane (2.6%) son las que presentan un porcentaje menor.
Argentina es el principal país de nacimiento de la población nacida fuera del país que reside en esta región (28.2%), seguido de Venezuela (27.3%) y Colombia (22,4%). En 2017, la mayor proporción de los inmigrantes internacionales provenían de Argentina (49.4%), Colombia (16.9%) y Perú (4.5%).
El 38,9% (1.493) de la población inmigrante internacional de la región llegó antes del 2017, mientras que el 61,1% (2.347) lo hizo el 2017 o posteriormente. El mayor flujo de población se concentra en los años 2018 y 2019 con 11,2% (425) y 10.9% (441) respectivamente.
Respecto a sus características demográficas, la población inmigrante internacional de la región tiene en promedio 35,3 años, 5 años menos que la edad promedio de las personas nacidas en Chile que residen en la región (37,5 años). El Índice de Envejecimiento de la población inmigrante internacional en la región es 37,6. Es decir, por cada 100 personas inmigrantes de 14 años o menos, hay 37,6 de 65 años o más; mientras que para la población de la región nacida en el país el Índice de Envejecimiento es 67,2.