La jornada estuvo marcada por duros cruces entre parlamentarios, luego de que el diputado Daniel Manouchehri involucrara a la senadora Yasna Provoste en sus argumentos.
El Senado aprobó este lunes la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, tras una extensa jornada marcada por tensos cruces entre parlamentarios.
Con 44 votos a favor en el primer capítulo —y posteriormente 27 votos favorables, ocho en contra y ocho abstenciones en el segundo—, la Cámara Alta resolvió la destitución inmediata del magistrado y su inhabilitación por cinco años para ejercer cargos públicos.
La acusación contra Ulloa, impulsada por la Cámara de Diputados, se sustentó en cargos de notable abandono de deberes, falta de imparcialidad, filtración de información reservada al abogado Luis Hermosilla y participación en nombramientos judiciales.
La jornada comenzó con la exposición de los acusadores y la defensa encabezada por el abogado Domingo Hernández, además de un alegato personal del propio Ulloa, quien negó haber cometido irregularidades.
Sin embargo, el debate se vio empañado por una fuerte polémica entre parlamentarios luego de que el diputado Daniel Manouchehri mencionara a la senadora Yasna Provoste en sus argumentos, insinuando un supuesto vínculo con el magistrado acusado.
Sus dichos provocaron la inmediata reacción de la parlamentaria y del senador Fidel Espinoza, quienes anunciaron acciones judiciales por injurias y calumnias, lo que derivó en la suspensión temporal de la sesión y en la eliminación de las declaraciones del acta oficial.
Tras reanudarse el debate, senadores tanto del oficialismo como de la oposición coincidieron en que la conducta del juez Ulloa comprometió la probidad del Poder Judicial.
Con esta resolución, el Congreso concretó la salida de Antonio Ulloa del Poder Judicial, en un fallo que marca un nuevo capítulo en el llamado caso “Muñeca Bielorrusa”, y que deja abierta una arista penal por la presunta filtración de información judicial a redes vinculadas al abogado Luis Hermosilla.
Por Nelson Quiroz Juan Espinoza
Fuente: adnradio.cl






