Seremi de Justicia y DDHH destaca aprobación del proyecto que crea el Registro de Personas Ausentes por Desaparición Forzada

Recientemente, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en tercer trámite, la ley que crea el Registro de Personas Ausentes por Desaparición Forzada, iniciativa que es parte de las acciones impulsadas por el gobierno en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia.

 

Cabe mencionar que dicha iniciativa fue presentada en 2022 por diputadas y diputados de diversos sectores, y establece la calificación legal de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de 1973 a 1990, lo que permitirá al Estado reconocer oficialmente su ausencia, otorgar certificados gratuitos que acrediten dicha condición y brindar una herramienta de reparación simbólica clave para las familias.

 

El seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro destacó este proyecto señalando que “ efectivamente fue aprobada y despachada por el congreso nacional la ley que crea el registro de personas ausentes por desaparición forzada, luego de este impulso que da el Congreso Nacional se van a poder implementar medidas que van a permitir crear un registro público, gratuito y digital a cargo del Registro Civil y sobre la base de la nómina elaborada por la Subsecretaría de Derechos Humanos en el contexto del Plan Nacional de Búsqueda incorporando todos los antecedentes provenientes de las comisiones de verdad y por supuesto las sentencias judiciales que determinan la calificación en su caso de desaparición forzada, esto va a permitir una suerte de reparación también a las víctimas y los familiares de los detenidos, toda vez que van a poder contar con un documento, con un certificado oficial que señale que su familiar se encuentran ausentes por concepto de desaparición forzada, y es un paso en la dirección de evitar que estos hechos vuelvan a ocurrir como ocurrieron durante la dictadura civil- militar, es una forma de reparación que reconoce este derecho a los familiares, las víctimas que en algunas ocasiones o trámites se encontraban con esta situación que aparecía, en virtud que no había un documento o una decisión estaban para todos los efectos legales se consideraban algunas actuaciones como personas vivas, ya con este registro van a poder tener la calidad de ausente por desaparición forzada, lo que de alguna forma va a mitigar el dolor que sienten los familiares en diversas actividades particulares y en las gestiones que tengan que hacer ante una institución pública o privada”.

 

Finalmente, cabe señalar que la sesión contó con la presencia de representantes de las agrupaciones y familiares de detenidos desaparecidos, quienes valoraron la aprobación de la iniciativa.