Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Aysén: “la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni silenciarse, y debe ser enfrentada con voluntad política y con normativas como la Ley Integral”

 

  • En el marco del del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaria Regional Ministerial destacó los avances en materia de violencia de género bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y presentó en la región, la campaña Una Ley en Nombre de Todas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.


Con la presencia de mujeres y autoridades locales y regionales, que llegaron hasta las dependencias del Liceo San Felipe Benicio en Coyhaique, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Isidora Gacitúa Goles, encabezó este martes el hito conmemorativo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instancia en la que presentó los avances en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, además de relanzar campaña Una Ley en Nombre de Todas, que fue lanzada en agosto de este año a nivel nacional.

Además de vecinas de la comuna, sociedad civil y otras autoridades comunales, regionales y de gobierno, participaron también el Delegado Presidencial Regional (s), Samuel Navarro Castro quien se refirió a lo significativo del acto y de lo importante del balance realizado hecho por la Seremi y por SernamEG, agregando que “no solamente conmemoramos el día de la erradicación de la violencia contra las mujeres, sino también los avances que hemos tenido en esta materia, tal como se ha planteado esta ley integral. En este sentido como gobierno del presidente Gabriel Boric, estamos muy contentos de los avances que ha habido particularmente en nuestra región, con el establecimiento de un centro especializado de violencias de género en la Provincia de Capitán Prat. En este sentido hemos avanzado enormemente durante nuestra administración y dejamos un legado importante en la erradicación de la violencia contra las mujeres, para que la próxima administración continúe en este trabajo”, señaló.

Asimismo, la directora regional de SernamEG, Patricia Baeza Cabezas, relevó los avances en reparación y acompañamiento a mujeres sobrevivientes de violencia reiterando que “este es un problema de seguridad pública, por lo tanto, todos y todas estamos convocados a prevenirla y erradicarla. En ese mismo sentido queremos hacer un llamado a toda la comunidad a que las personas que son víctimas de violencia o testigos de esta puedan hacer las denuncias en los canales formales de Carabineros, a través del teléfono 133, de la Policía de Investigaciones el 134 o los teléfonos de orientación de SernamEG que están disponibles en la línea 1455”, destacó.

La jornada también marcó el relanzamiento de la campaña Una Ley en Nombre de Todas, la cual, a través de medios y redes sociales, busca dar a conocer la Ley Integral a mujeres de todas las edades. En esa línea, la ministra Orellana realizó un balance positivo, indicando que “hoy, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, estamos relanzando la campaña Una Ley en Nombre de Todas que realizamos para dar a conocer Ley Integral, aprobada en 2024 tras 7 años de discusión en el Congreso. Hacemos este hito hoy porque es un día importante. Es un día que nos recuerda que la violencia contra las mujeres no puede normalizarse, ni silenciarse; y que debe ser enfrentada con voluntad política y con normativas como la Ley Integral, la cual fortalece la protección, la prevención y la reparación para todas las mujeres que han vivido violencia. Como Gobierno, estamos enfrentando la violencia de género con decisión, a través de la modernización de SernamEG; del fortalecimiento del trabajo del Circuito Intersectorial de Femicidios; con la promulgación de la Ley Antonia, que tipifica el suicidio femicida, y la Ley de reparación de víctimas de femicidio, que a la fecha ha permitido la entrega de 192 de pensiones a hijos e hijas menores de edad de víctimas de femicidio, además, pasamos de tener solo 3 Centros de Atención Especializada a tener 27 con presencia en todas las regiones del país. Seguiremos difundiendo la ley integral hasta el último día de este Gobierno. Porque esta ley no es solo un texto jurídico: es una herramienta concreta para proteger a las mujeres, dando un giro histórico en la estrategia que ha adoptado el Estado para abordar esta realidad”, enfatizó.

En la actividad se relevaron las cifras nacionales y regionales de orientación, prevención y acompañamiento a víctimas de violencia de género, a través de la presentación que realizaron la representante de SernamEG y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. El hito también contó con la música de la cantautora Antonia Arteaga Paillacar, quien viajó desde Puerto Aysén para amenizar la actividad con su guitarra y bella voz.