- En esta actividad, se reforzó la visita de usuarios del terminal de buses regional, al espacio de lactancia que habilitó la I. Municipalidad de Coyhaique para prestar atención a las madres que requieran de un espacio para alimentar o mudar a sus bebés.
Con el propósito de reforzar y destacar la importancia de la lactancia durante los primeros años de vida, diversos servicios públicos se dieron cita en el terminal de buses de Coyhaique, donde la Comisión Regional de Lactancia Materna, dio a conocer la “Ruta de la Lactancia”, un mapa georreferenciado que permite a mujeres, madres lactantes y familias visualizar los puntos de la ciudad de Coyhaique donde existen salas o espacios acondicionados para la lactancia.
Un hecho que fue destacado por Carla Muñoz Ramírez. “Esto es maravilloso porque ya no contamos con un único punto, estamos aquí en el terminal de buses de Coyhaique, un terminal muy moderno y que además cuenta con este espacio que ya sale un poquito del centro porque también en el centro tenemos algunos puntos y ya tenerlos todos enmarcados dentro de una ruta es muy beneficioso para las mujeres, para los niños, ya saber que hay una ruta, que no hay solo un único punto, sino que hay lugares públicos y privados donde uno puede venir, amamantar, promover la lactancia materna, mudar a los niños y tener un espacio también de juego, de descanso cuando uno está haciendo trámite o anda por aquí”.
De esta forma, actualmente existen 07 espacios de lactancia que están habilitados en la ciudad de Coyhaique, lugares a los que las madres que requieran amamantar a sus hijos o mudarlos, pueden acceder sin problemas. Tal como ocurre con el espacio de lactancia ubicado en el Instituto de Previsión Social, IPS, donde Daniela Catalán, jefe de su cursar de IPS Coyhaique. “Nosotros desde hace mucho tiempo tenemos estos espacios que son de inclusividad. Tenemos el sector de niños y este espacio de lactancia para que nuestros usuarios puedan acceder a ellos. Esto es muy importante por el vínculo creado en este momento de la lactancia. Así que lo invitamos que se acerquen a las mamitas cuando tengan que hacer un trámite o, como les comentaba, cuando vayan pasando cerca de estas calles y tienen que amamantar a sus bebés pueden entrar a nuestras sucursales”.
Finalmente, Camila Castro, encargada del programa de lactancia materna en la Seremi de Salud, hizo extensiva a los sectores públicos y privados a sumarse a esta iniciativa. “Para nosotros, como Comisión Regional de Lactancia Materna, y desde la Seremi de Salud, es un compromiso fundamental con la infancia y con la maternidad el poder contar con más espacios en la ciudad de Coyhaique y, por lo mismo hacemos un llamado tanto a las instituciones públicas como privadas a sumarse a esta iniciativa para construir una ciudad más amigable con la maternidad y con la lactancia materna.”
La ruta de Lactancia Materna, que identifica los espacios y salas de lactancia que se encuentran habilitados en la capital regional se pueden conocer ingresando a la dirección https://seremi11.redsalud.gob.cl/lactancia/ o escaneando el código QR disponible en las redes sociales de la Seremi de Salud Aysén