Seremi de Salud y SAG firman convenio para acciones de prevención y control de Hidatidosis

 

.- La iniciativa busca contribuir tanto a la salud pública, como a la productividad ganadera regional, reduciendo la presencia de Equinococcus granulosus (gusano de la hidatidosis) en ovinos y caninos, además del riesgo de afectación de esta zoonosis en los seres humanos.

.- Durante este 2025, se registran a la fecha 23 casos de hidatidosis en habitantes de la región de Aysén, donde 04 de ellos corresponden a menores de 15 años.




Con el objetivo de ejecutar un programa de control integrado para prevención y control de la hidatidosis en la zona sur de Aysén, la Seremi de Salud Aysén y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), llevaron a cabo la firma de un convenio como Estrategia Integral para la Prevención de Hidatidosis en la zona sur de la región de Aysén, abarcando la comuna de Chile Chico y la Provincia Capitán Prat; territorios donde se reforzarán acciones de educación a la población junto con la desparasitación canina, además de vigilancia y control de enfermedades para el abordaje integral, de la sanidad animal y la salud de los seres humanos.

Trabajo intersectorial que fue destacado por el Director Regional del SAG, Julio Cerda.  “Este convenio tiene una importancia trascendental como el nombre del programa le indica el manejo y abordaje integral de esta enfermedad que afecta al ser humano y que afecta a los animales, en este caso del ciclo de la hidatidosis que involucra al perro, la oveja y el hombre, lamentablemente en sentido genérico con tasas muy altas de infestación. Ahora la importancia del convenio es que se unen dos entidades directamente relacionadas para trabajar sinérgicamente para que así el resultado sea más rápido, para   que las tasas de la enfermedad disminuyan sensiblemente con el beneficio que tiene eso, tanto para la producción, pero fundamentalmente para la salud humana.”

De esta forma, desde el SAG se buscará mantener un alto nivel de inmunidad contra la hidatidosis en rebaños ovinos bajo vacunación, para seguir reduciendo la prevalencia de animales infectados, con el uso de vacuna antihidatídica, desparasitación canina y manejos sanitarios complementarios.

Por su parte, la Seremi de Salud, Gloria Águila Schmeisser, también recalcó la relevancia de la puesta en funcionamiento de este convenio. “Como Seremi de Salud, esto es muy importante porque une a dos entidades que permiten cuidar y sanar a la población frente a la hidatidosis, a través de este acuerdo integrativo de educación hacia la comunidad para poder evitar este flagelo que, durante tantos años, quizás desde los años 70, que se viene tratando de evitar en la población”.

En materia de Salud Pública, este convenio se traducirá en la ejecución de actividades comunitarias y en establecimientos educacionales de las comunas de Chile Chico, Cochrane, Tortel y Villa O”Higgins, para desarrollar un plan de educación sanitaria, formación de líderes sanitarios con representantes de las comunidades locales y formación a equipos de salud locales, desparasitación canina y operar un sistema de vigilancia epidemiológica en la población canina.

Finalmente, cabe señalar que la puesta en marcha de este convenio es a través de recursos que fueron aprobados por el Gobierno Regional de Aysén al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) por un monto superior a los 900 millones de pesos, donde se incorporó a la Seremi de Salud en un componente de trabajo con la comunidad para el fortalecimiento de la salud pública en la prevención y autocuidado frente a la Hidatidosis.

Hidatidosis

La hidatidosis es una enfermedad producida por un parásito, que se encuentra en el intestino de los perros y que puede ser transmitido al ser humano a través de su materia fecal. Se trata de una zoonosis presente en Chile y en otros países del mundo.

En Aysén, durante el año 2024 se registraron 25 casos por Hidatidosis, donde el 21% de esta cifra corresponde a menores de 19 años. Mientras que este 2025, se han diagnosticado 23 nuevos casos por esta enfermedad, donde 04 de ellos son menores de 15 años.

¿Cómo se transmite?

Los perros se contagian consumiendo vísceras crudas como hígado, intestinos o riñones con quistes de ovejas, cabras, bovinos y cerdos.

El contagio se produce principalmente al tocar a un perro (sin control veterinario) y llevarse las manos a la boca. Los perros al lamerse diseminan el parásito desde el ano por todo el resto del cuerpo.

Consumiendo alimentos (verduras y agua) contaminados con las heces de perros infestados.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas enfermas desarrollan quistes en el hígado y los pulmones, aunque también pueden llegar a otros lugares del cuerpo.

No existen síntomas específicos, siendo los primeros años de desarrollo del quiste incluso totalmente asintomáticos. Sin embargo, cuando alcanzan ya un cierto tamaño es cuando dan síntomas. Estos pueden ser por la aparición de una sensación de masa que el paciente descubre un día, al observarse o palparse, y que puede acompañarse de molestias vagas e imprecisas. Esta situación suele darse en los quistes hepáticos superficiales que crecen hacia el abdomen haciéndose manifiestos. En el pulmón suele aparecer tos, fatiga y dolor torácico.

Pueden dar lugar a fiebre alta con importante afectación general, incluso shock séptico, cuando el quiste se infecta. Estos episodios también dan lugar a molestias o dolor local, o a crisis de urticaria por la sensibilización alérgica desarrollada a lo largo de los años frente a las proteínas del parásito.

¿Cómo es el tratamiento?

En las personas los quistes pequeños se tratan con medicación. En algunos casos los tratamientos pueden ser muy largos. Pero si los quistes alcanzan un gran tamaño se debe recurrir a la cirugía.

¿Cómo prevenir?

No alimentar a los perros con viseras crudas.

Desparasitemos a los perros cada 45 días.

Mantener a los perros lejos de los lugares donde se carnea.

Lavemos con agua potable y a chorro fuerte las frutas y verduras.

Evitemos que los perros laman a los niños en la boca.

Lavar bien nuestras manos, después de tocar un perro, antes de comer y tanta veces como sea necesario.