Seremi de Vivienda aclara situación de Chacra G2 y reafirma compromiso con las familias en entrevista radial

En una entrevista concedida al programa “La Mañana entre Todos” de Radio Ventisqueros, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Aysén, Paulina Ruz Delfín, junto a la jefa del Departamento de Desarrollo Urbano, Natacha Pot, abordaron el estado actual del proceso de urbanización del sector Chacra G2 y respondieron a las críticas surgidas en las últimas semanas desde algunos comités de vivienda.

La autoridad explicó que el lote G2, de 35 hectáreas, requiere un proceso de habilitación, debido a su condición de terreno rural. “Se trata de proyectar la ciudad en un espacio que antes no estaba destinado a ello”, señaló.

La Seremi recalcó que ya se ejecutó un Plan Maestro apto para el desarrollo habitacional, que permitió ordenar el terreno. En esta nueva etapa, se avanza hacia el diseño de redes de agua potable, alcantarillado, electricidad, pavimentación y conectividad. “No estamos partiendo de cero. Estamos continuando un proceso que requiere responsabilidad y visión de largo plazo”, afirmó.

Por su parte, Natacha Pot destacó que se trabaja para que todos los comités que forman parte del sector estén contemplados en la planificación.

“Trabajamos para que exista una continuidad urbana entre la G1 y la G2, y eso implica pensar en una conexión vial, incluso con la posibilidad de un puente que permita el tránsito y la articulación de los servicios”, sostuvo.

La entrevista también abordó las críticas públicas expresadas por algunas dirigencias, quienes han acusado a la Seremi de no cumplir compromisos y de evadir reuniones. Al respecto, Ruz indicó que se han sostenido reuniones informativas desde marzo y que muchas veces algunas personas se retiran antes de que finalicen, generando malentendidos.

Alejandra Alert, representante de AES Consultora Limitada, entidad patrocinante en la Región de Aysén en Primera Categoría, señaló: “La habilitación de Chacra G2 es la continuidad de un proceso que se inició con Chacra G1. Muchas de las familias que hoy forman parte de los comités estuvieron en el proceso anterior y no pudieron ser integradas por falta de cupos, por lo que se mantuvo el trabajo técnico con ellas desde hace más de cinco años. El diseño considera distintas etapas sucesivas —como loteo, ingeniería, estudios ambientales y de movilidad—, y actualmente el terreno no cuenta con factibilidad sanitaria ni eléctrica. Se trata de un paño sin intervención previa, por lo que adelantar fechas o prometer obras sería irresponsable y poco serio”.

Desde la Seremi de Vivienda se enfatizó que el proceso de planificación y habilitación de Chacra G2 ha implicado un trabajo constante y técnico por parte del equipo regional, que busca dar soluciones concretas a largo plazo. El desafío —reconocieron— no es menor, pero el compromiso del Gobierno con las familias de la región sigue siendo una prioridad.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/w84q