Villa La Tapera forma parte de la comuna de Lago Verde, y su dinámica de desplazamiento fluye desde Villa La Tapera hacia Lago Verde, teniendo sus pobladores que recorrer una longitud de 260 km aproximadamente desde esta Villa y sus alrededores por la Ruta X–25 hasta la Ruta 7, luego por ésta conectarse y viajar hacia el norte hasta llegar a la localidad de La Junta para finalmente utilizar la Ruta X–13 hasta llegar a Lago Verde.
De esta forma, todos los días la comunidad se conecta vía terrestre, situación que el Ministerio de Obras Públicas está cambiando mediante la ejecución de un convenio con el Cuerpo Militar del Trabajo, que considera la ejecución de este primer tramo, el que ha permitido avanzar en la apertura de este nuevo camino, que fue recientemente visitado por la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Paloma Jara, constatando en la actualidad un 65% de avance en su ejecución.
“El camino que va a unir Villa La Tapera con Lago Verde, es un camino de gran importancia para esta comuna que va a dar por fin conectividad intercomunal. Es súper importante este camino porque ha sido mandatado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad al Cuerpo Militar del Trabajo. Un trabajo que consolida así un Convenio que alcanza los 79 kilómetros en total, pero que estamos partiendo con 12 km, restándonos solo uno para terminar esta primera parte. Además, en este tramo hemos visto la construcción del puente modular sobre el río Cáceres, una inversión que alcanzó los 2 mil millones. En total, esta inversión será de aproximadamente 65 mil millones, que nos permitirá mejorar la conectividad de todas las vecinas y vecinos de Lago Verde. El compromiso del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno, presidente Boric, es avanzar en la conectividad hasta los lugares más australes y más alejados de nuestro país. Es por eso que este contrato, conjuntamente con el de lago Brown, son de gran importancia y vamos a priorizarlo durante este año para que exista una inversión durante el 2026”, dijo la Seremi del MOP
Este camino permitirá afianzar la soberanía nacional, creando un acceso más expedito entre ambas localidades, reduciendo de 260 km que se tiene en la actualidad a 79 km al término de la construcción de todas sus etapas, estimándose una disminución en tiempo de viaje de alrededor de 3 horas.
La Ruta se está desarrollando en un sector montañoso, con trazado sinuoso y con pendientes, y en su trayecto atraviesa varios ríos y esteros. La nueva vía de carpeta granular, contará con una calzada de seis metros de ancho y se encuentra diseñada para una velocidad de 40 a 50 km/h. Los trabajos consideran también, obras de saneamiento y de seguridad vial, el despeje y limpieza de la faja, movimientos de tierra y colocación de pedraplenes. Actualmente, tiene instalado un puente modular tipo mecano sobre el Río Cáceres, de 60 m de longitud, el que cuenta con una calzada útil de 4,2 m y una capacidad de carga de 40 toneladas, con lo que se busca fortalecer la conectividad de pobladores cercanos a Villa La Tapera.