Seremis de Aysén destacan compromiso de Gobierno con campesinos y juventudes rurales

  • Iniciativas para fortalecer la agricultura familiar campesina, entrega de títulos de aprovechamiento de aguas para comunidades indígenas y proyectos de riego intrapredial son parte de los avances regionales.

 

Coyhaique, En el marco del Día Nacional de las y los Campesinos, el presidente de la República Gabriel Boric Font, junto al ministro de Agricultura Esteban Valenzuela Van Treek, anunció la primera política pública que reconoce a las juventudes rurales como protagonistas del desarrollo del país. El seremi de Agricultura de Aysén, Eugenio Ruiz Espinoza, y su par de Gobierno Úrsula Mix, reconocieron el compromiso del Ejecutivo por el desarrollo rural de Chile y destacaron los avances regionales en la materia.

 

Cada 28 de julio se conmemora el Día Nacional de las Campesinas y Campesinos, fecha en la que se promulgó la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina, lo que permite marcar un antes y un después en la historia y la dignidad rural del mundo campesino chileno. Las modificaciones a dicha normativa permitieron reestructurar la tenencia de tierras, impulsando la organización sindical y permitiendo construir una sociedad más justa y equitativa.

 

Desde el frontis de el Palacio de La Moneda, este lunes el presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió a los avances de Gobierno por la agricultura familiar campesina y anunció la creación de la primera política pública que pone en el centro el desarrollo y la formación de las juventudes en el campo. De igual forma, la instancia permitió destacar el trabajo de campesinas y campesinos del país, quienes son fundamentales en la producción de alimentos y permiten avanzar en la soberanía alimentaria.

 

La Política Nacional de Juventudes Rurales que se ejecutará a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), busca dar oportunidades a jóvenes que habitan zonas rurales ante la migración forzada, estableciendo diálogos que permitan conocer sus necesidades y propuestas para la inclusión y desarrollo integral hacia personas entre 15 y 40 años. Con ello, su objetivo impulsa promover la autonomía económica, el fortalecimiento de la educación rural, el acceso a la salud mental y a la prevención del consumo de sustancias, y el impulso del patrimonio biocultural.

 

“El Gobierno del presidente Boric tiene un compromiso con la agricultura que vemos en las iniciativas que buscan su crecimiento y fortalecimiento, como la Política Nacional de Juventudes Rurales, que apoya a jóvenes rurales; el Plan de Mujeres Rurales de Prodemu con las escuelas de lideresas, que incorpora mirada de género en el campo y el desarrollo rural indígena. El agro es una prioridad, porque reconoce su valor, se compromete con la tierra y permite el desarrollo del país”, señaló la seremi de Gobierno en la región de Aysén, Úrsula Mix.

 

Avances para la agricultura familiar campesina e indígena como bonos Ley de Riego, destinados a pequeñas y pequeños agricultores; el programa Tierras Vivas, que facilita el acceso a la tierra para agricultores y permite una reducción de alrededor del 50 % del precio de arriendo de terrenos fiscales; Mi Primer Negocio Rural, que entrega una inversión inicial y asesoría por tres años para desarrollar el negocio; Mercados Campesinos; Mujeres Rurales, que a través de diferentes iniciativas impulsa la autonomía economía de las mujeres en el agro, entre otras iniciativas, son algunos de los avances concretos que ha impulsado este Gobierno para avanzar con una mirada social y equitativa.

 

Por su parte, el seremi de Agricultura Eugenio Ruiz detalló que “en la región de Aysén nuestro Gobierno ha estado presente por y para el sector rural, con un especial énfasis en mujeres, juventudes y comunidades indígenas de los territorios rurales de la Patagonia. El agua, la emergencia climática y la agricultura familiar campesina han sido algunos de nuestros pilares y por esto con CNR entregamos 12 proyectos de riego intrapedial, y junto a Conadi y la DGA, este año logramos entregar 100 derechos de agua para personas indígenas. Nos hemos hecho cargo de una inversión histórica en materia de riego”.

 

“Adicionalmente, tenemos 10 iniciativas de inversión vigente que permitirán avanzar en consolidar el desarrollo rural sostenible y territorial, además de otras en proceso de tramitación. Hemos inaugurado una nueva oficina de SAG en La Junta, y aumentamos el flujo de proyectos y personas beneficiadas con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), entre otros logros, por lo que agradecemos a nuestros usuarios por trabajar junto al Ministerio de Agricultura para que juntas y juntos logremos fortalecer el campo de Aysén“, concluyó Ruiz.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/fkgy