Socias de la Feria Libre Errázuriz de Coyhaique se capacitan en Contabilidad Básica para potenciar sus Emprendimientos

  • Gracias a un taller gratuito financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), las emprendedoras fortalecen sus habilidades de gestión financiera para mejorar la rentabilidad de sus negocios y fomentar el desarrollo local.

Un grupo de 15 socias de la tradicional Feria Libre Errázuriz de Coyhaique, está próxima a culminar un taller de Contabilidad Básica, iniciativa que busca fortalecer sus capacidades de gestión y profesionalizar sus emprendimientos.

“Este proyecto, adjudicado en la comuna de Coyhaique, por nuestro Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), tiene como objetivo la realización de un curso de contabilidad básica para capacitar a socias de la Feria Libre Errázuriz. Esta iniciativa surge como respuesta a los nuevos requerimientos establecidos por la Ley de Ferias Libres, que exige la formalización ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) de las personas que ejercen actividades comerciales en este tipo de espacios”, indicó la Seremi de Gobierno, Úrsula Mix.

La vocera de Gobierno agregó: “Esto nos tiene muy contentos como Gobierno, ya que mujeres organizadas con este taller, están accediendo a conocimientos necesarios para el desarrollo de su fuente laboral. De esta forma, también estamos incentivando la formalización de sus emprendimientos y colaborando para que puedan desarrollar mayor autonomía económica para ellas y sus familias”.

La capacitación, realizada por un Contador Auditor, les entregó herramientas esenciales para manejar de mejor forma las finanzas de sus negocios. El taller, abordó temas clave como: la iniciación de actividades ante el SII, emisión de boletas y facturas electrónicas desde aplicaciones móviles, y nociones básicas de registro y orden de ingresos y egresos.

Por su parte, Yanina Alarcón, presidenta de la Feria Errázuriz de Coyhaique, expresó: “Postulamos a este proyecto porque ahora con la nueva ley de impuestos, las ferias libres se tienen que inscribir en Impuestos Internos, entonces teníamos que sacar nuestros costos, para no cobrarle de más ni menos a la gente. Damos las gracias al Gobierno por darnos esta oportunidad, mis socias quedaron súper contentas”.

Las 15 beneficiarias directas del proyecto son mujeres que actualmente se encuentran entre el 40% y el 60% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH), lo cual implica una situación de riesgo socioeconómico que limita su acceso a formación técnica, herramientas digitales y redes de apoyo para la formalización laboral. Según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, las personas dentro de este rango del RSH presentan mayores dificultades para acceder a empleos formales, servicios financieros y capacitaciones que promuevan la autonomía económica y la inclusión productiva (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2023).

Según el informe de “Caracterización de las Ferias Libres de Chile” (ODEPA, 2021), más del 70% de las y los feriantes en el país no cuenta con iniciación de actividades ante el SII, y una proporción importante son mujeres que administran sus negocios sin conocimientos contables básicos. En el caso de Coyhaique, esta situación se ve agravada por las dificultades de acceso a educación financiera y la escasa oferta de capacitaciones especializadas en territorios alejados de los centros urbanos.

Por estas razones, se hacía urgente para la organización implementar un curso de contabilidad básica con enfoque práctico y territorial, que permita a las mujeres adquirir competencias reales para adaptarse al nuevo contexto legal y mejorar la administración de sus actividades comerciales, favoreciendo su inclusión económica y social.
El cierre del Curso se realizará este sábado 25 de octubre en dependencias de la sede de la Junta de Vecinos El Mirador, en el sector alto de Coyhaique. Allí cada participante iniciará su trámite de formalización ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) con acompañamiento del relator y, posteriormente, se realizará la ceremonia de cierre y certificación de esta capacitación.