Superintendencia: Quienes salieron de Chile con licencia médica deberán reembolsar pagos

  • La entidad ya instruyó a la Compin y a las isapres para que “salgan a recuperar esos subsidios”.
  • La superintendenta subrogante, Patricia Soto, explicó a Cooperativa las medidas implementadas para elevar el control al momento de la emisión, y ya no sólo en retrospectiva.

La superintendenta subrogante de Seguridad Social, Patricia Soto, sostuvo en Cooperativa que que los más de 80 mil trabajadores del sector privado que salieron de Chile mientras estaban con licencia médica deberán reembolsar los pagos correspondientes.

En conversación con El Diario de Cooperativa, Soto dijo que, desde la Suseso, “se envió un oficio a la Compin con todos los casos de los trabajadores afiliados a Fonasa (el 83 por ciento del total de 80 mil), y a cada una de las isapres de nuestro país, que corresponden al 17 por ciento restante, (…) y les estamos diciendo que tienen que proceder a redictaminar esas licencias médicas. La regla general es que van a tener que rechazar esas licencias médicas”.

“Cuando una licencia es rechazada lo que procede es el reembolso del subsidio por incapacidad laboral” y, en consecuencia, “las entidades previsionales tienen que salir a recuperar esos subsidios que fueron pagados a los trabajadores”, detalló.

Medidas adicionales de control

Soto explicó que, en virtud de la puesta en marcha de una nueva ley, desde mayo de este año la Superintendencia ha instruido a los operadores de licencias, “que son Imed y Medipass, con el objeto de controlar (de mejor manera) la emisión de licencias médicas”.

“Por ejemplo, la suspensión temporal de la capacidad de emitir a los profesionales licencias médicas mientras se encuentren en reposo (…) le hemos pedido también a los operadores que procedan a bloquear la autoemisión de licencias médicas”, precisó.

“Además, le hemos pedido a los operadores que coloquen advertencias visibles a los profesionales médicos en la plataforma sobre cuáles son las sanciones al emitir una licencia sin fundamento médico. Por otra parte, está actualmente en desarrollo que cuando el profesional emita una licencia médica se visualice cuántas licencias lleva emitidas en el último mes, en el último año (…) también va a poder visualizar cuantas licencias se han emitido a ese paciente”, adelantó.

La superintendenta detalló que “creemos que el control del sistema tiene que estar al inicio, en la emisión de las licencias médicas, y es por eso que estamos apuntando a eso, porque o si no, pasa lo que estamos viendo hoy día”.

Enfatizó que hasta la explosión del escándalo descubierto por Contraloría en el sector público, “este tipo de fiscalizaciones masivas no se habían hecho, esta es la primera gran fiscalización masiva que hace la Superintendencia de Seguridad Social”, adelantando que presentarán “nuevos informes de fiscalización” próximamente.

 

Fuente: cooperativa.cl