A través de una modalidad distinta que permitió atender a distintos públicos de manera simultánea, los servicios del sector Justicia abordaron diversas temáticas de interés para la comunidad.

Cerca de 200 personas entre estudiantes, trabajadores municipales y pobladores de la localidad de La Junta participaron recientemente de una nueva jornada de Plaza de Justicia y DDHH, instancia encabezada por el Seremi de la cartera Samuel Navarro Castro y que en esta oportunidad abordó temáticas tales como Ley Karin, Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, uso de canales remotos del Registro Civil, trámites y obtención de certificados en línea, Posesiones Efectivas, Ley de responsabilidad penal adolescente y ejecución de medidas y sanciones, entre otras.
Dicha jornada realizada en la zona norte de nuestra región permitió el despliegue de funcionarios de la Defensoría Penal Pública, Servicio de Registro Civil e Identificación, Servicio de Reinserción Social Juvenil, Corporación de Asistencia Judicial y Gendarmería de Chile, quienes desarrollaron diversas charlas a distintos públicos objetivos, esto previa coordinación realizada con actores locales.
La jefa de Unidad Técnica Pedagógica la escuela y liceo Eusebio Ibar Schepeller de La Junta, Deisy Méndez se refirió a las actividades desarrolladas por parte de los equipos de la Defensoría Penal Pública y del Servicio de Reinserción Social Juvenil señaló que “primero que todo agradecerles por habernos venido a visitar, sabemos que vivimos en una zona extrema y que estamos bastante alejados de las grandes ciudades, y aun así, vinieron a entregarnos información relevante para nuestra comunidad educativa, para nuestros estudiantes, estuvieron realizando diversas actividades con enfoque en lo preventivo que es lo que se busca, así que para nosotros ha sido un honor contar con su presencia”.
Ahora, respecto a la importancia de realizar estas acciones en localidades alejadas, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro explicó que “estamos concluyendo las actividades en la localidad de la Junta, de esta plaza de Justicia y Derechos Humanos a la cual han concurrido diversos servicios públicos dependientes y relacionados de la cartera de Justicia, hemos tenido actividades en la sede de la junta de vecinos gracias a la delegación municipal, en el liceo Eusebio Ibar Schepeller y en el jardín infantil Rayito de Sol, en todas aquellas han estado los servicios dependientes y relacionados del sector Justicia, hemos contado con una gran aceptación, felicitaciones y con una masiva concurrencia, seguiremos acercando los servicios de justicia a la gente para desarrollar las actividades que nos ha encomendado nuestro Gobierno”.
A su vez, la delegada municipal de La Junta, Sabina Zárate destacó la importancia de poder capacitar a los funcionarios y trabajadores municipales en temáticas importantes como la Ley Papito Corazón y la Ley Karin señalando que “me parece muy importante que los equipos se puedan descentralizar un poco desde la capital regional hacia las localidades, siempre es bueno recalcar estas nuevas leyes que van saliendo que nos protegen a nosotros como trabajadores y que tenemos hoy día tan vigentes dentro de la comuna, del trabajo que realizamos cada día, y como funcionarios también nos sentimos respaldados con esto, ya que tenemos un conocimiento previo, adonde acudir, como hacerlo en cuanto a estos temas, participaron alrededor de 40 personas entre funcionarios de la delegación municipal y trabajadores de los parque y jardines que también son parte de nuestro equipo”.
Mientras que la directora del Jardín Infantil Rayito de Sol, Danitza Jorquera se refirió a la visita y a las actividades realizadas por los funcionarios del Registro Civil acompañados del corpóreo Celia Run con los niños y niñas señalando que “es maravilloso que vengan a hacer este tipo de visitas y actividades dentro de estos jardines, sobre todo porque somos rurales y tenemos muy poco acceso a las instituciones que están en la capital regional, así que el poder ofrecerles esta oportunidad a los niños y niñas es maravilloso, además que va muy de la mano con los objetivos de aprendizaje que trabajamos dentro de los jardines infantiles sobre todo los que están anclados en la identidad y la autonomía para poder relevar los derechos de los niños y niñas sobre todo aquel de poder tener un nombre”.
Finalmente, cabe mencionar que estas Plazas de Justicia y Derechos Humanos permiten a través de una modalidad distinta atender a la comunidad de manera simultánea, en donde los servicios públicos abordan temáticas desde sus distintos ámbitos de competencia, llegando con información de manera más eficiente y efectiva.
				





