· Con foco en docencia, investigación y vinculación con el medio.
“Este convenio va a fortalecer a estas instituciones en temas de interés común, que son de relevancia y foco de interés de la universidad. Para ello disponemos de las capacidades tanto académicas como de nuestros estudiantes para participar en investigaciones y vinculación con el medio, en temas que compartimos“.
Con estas palabras, el administrador provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto Cox, destacó la firma de un convenio de colaboración entre esa casa de estudios superiores con la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA), la Agrupación Aisén Reserva de Vida (Agrupación ARV) y Chile Sustentable.
El acto de suscripción se concretó el viernes 5 de septiembre en dependencias de la universidad.
Participaron el presidente de CODESA Erwin Sandoval Gallardo, el presidente de la Agrupación ARV Peter Hartmann Samhaber y Patricio Segura Ortiz, en representación de Chile Sustentable, cuya directora es Sara Larraín Ruiz-Tagle. Junto a ellos, el secretario general y el director de Vínculos de la Universidad de Aysén, Ismael Castro Vizcarra y Gabriel Núñez Vivanco, respectivamente.
El acuerdo, de tres años de duración, busca fortalecer el trabajo conjunto en tres áreas: Docencia, que incluye apoyo a prácticas profesionales, programas de capacitación y participación en actividades académicas; Investigación, en los ámbitos de desarrollo de proyectos y tesis en temas de interés común, así como propuestas conjuntas de innovación; y Vinculación con el medio, mediante actividades de divulgación científica, educación ambiental, sensibilización ciudadana y promoción cultural.
Para Erwin Sandoval este convenio se sustenta en que “creemos en el importante rol que esta universidad cumple para las finalidades de discusión pública a nivel nacional, y en particular para los temas de la agenda socioambiental y las problemáticas en el territorio“. Esto, dado que “contar con la visión de la universidad, la visión académica, sin duda va a significar un avance para todos los desafíos en esas materias en el territorio”.
En este sentido, recordó que “desde la sociedad civil siempre estamos promoviendo debates y discusiones públicas sobre la base de información rigurosa, de una discusión transparente. Este convenio con la Universidad de Aysén puede ser un insumo para todos los debates públicos que tenemos a nivel regional“.