VILLA O’HIGGINS: COMITÉ VILLA AUSTRAL AVANZA EN SU PROYECTO HABITACIONAL CON APOYO DE AUTORIDADES REGIONALES

A fines de junio, en el marco de las acciones del Plan de Emergencia Habitacional en la Región de Aysén, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz Delfín, se trasladó hasta Villa O’Higgins para participar en una jornada clave para las 40 familias que integran el comité Villa Austral.

Durante el encuentro, realizado junto a la Municipalidad de O’Higgins y la entidad de gestión rural, se presentó a las socias y socios del comité el diseño de loteo habitacional que permitirá avanzar hacia la materialización de sus futuras viviendas. Esta instancia permitió a las familias conocer los modelos de vivienda propuestos y manifestar sus preferencias según sus necesidades.

“Cuando nosotros decimos que el Plan de Emergencia Habitacional llega a todos los territorios de la región de Aysén, lo hacemos patente a través de las visitas a terreno y el acompañamiento directo a las familias. En febrero gestionamos junto a Bienes Nacionales y Serviu la cesión de un terreno donado por Carabineros para fines habitacionales, y hoy estamos cumpliendo el compromiso de estar presentes en este proceso, acompañando al comité Villa Austral en este paso clave”, destacó la Seremi Paulina Ruz.

El terreno, entregado por Carabineros de Chile, es el primero a nivel nacional en ser donado con fines habitacionales, lo que representa un hito en la política de acceso a la vivienda en zonas extremas.

“Hoy tuvimos una reunión tipo taller participativo donde empezamos a ver dónde van a ir las casas, dónde se proyecta un parque, y ese tipo de información que para nosotros es súper importante. Que la Seremi esté presente le da más relevancia al proyecto y permite que conozca nuestra realidad desde nuestro punto de vista”, señaló Daniela Espinoza, presidenta del comité.

Además, las autoridades compartieron buenas noticias respecto a los avances técnicos del proyecto, como los estudios topográficos y de mecánica de suelos, impulsados bajo el alero del Plan de Emergencia Habitacional. Estos hitos permiten continuar con los pasos necesarios para concretar el sueño de la casa propia.

“Cada avance da luz verde al proyecto. Ojalá podamos estar dentro de la foto de la meta presidencial a fin de año”, agregó entre risas Daniela Espinoza, reflejando el entusiasmo y esperanza de las familias.

Actualmente, la Región de Aysén presenta un 98,1% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional, una de las cifras más altas del país. Este tipo de iniciativas en zonas apartadas como Villa O’Higgins dan cuenta del compromiso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por llegar a todos los territorios con soluciones concretas y con sentido de equidad.

El compromiso del Minvu con el desarrollo habitacional en zonas aisladas sigue firme, trabajando con enfoque territorial, pertinencia social y acompañamiento constante a las comunidades.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/64vf