Violencia de género en Puerto Aysén: Condenan a imputado a 6 años de cárcel por femicidio tentado

Delito afectó a su exconviviente el 08 de noviembre de 2024.

Por unanimidad, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal resolvió condenar a un imputado de 39 años, como autor del delito de femicidio íntimo en grado de tentativa, delito que afectó a su exconviviente el 08 de noviembre de 2024, en la comuna de Aysén.

Luego de deliberar, analizar las pruebas rendidas y las alegaciones de los intervinientes, los jueces condenaron al imputado a la pena de seis años de presidio mayor en su grado mínimo, los cuales deberá cumplir en la cárcel.

Al juicio concurrió el fiscal jefe de Aysén-Cisnes, Pedro Poblete Viejo, quien -entre otros- expuso las diligencias investigativas efectuadas en este caso por personal de Carabineros de la Segunda Comisaría y el informe psico-social y de lesiones realizado por peritos del Servicio Médico Legal.

 

HECHOS                                                                                                                                                                            

El delito de femicidio íntimo en grado de tentativa ocurrió el 8 de noviembre del año 2024 en Puerto Aysén, alrededor de mediodía cuando el imputado se encontraba en una casa de Puerto Aysén donde permanecía su exconviviente. En dicha ocasión, mantuvo una discusión con la víctima mientras la amenazaba con golpearla haciendo ademanes con sus manos.

De acuerdo a la acusación de la Fiscalía, el imputado fuera de control continuó agrediendo a la víctima física y verbalmente, en presencia de dos hijos menores de edad, para luego abalanzarse sobre ella y forcejear.

La víctima tomó su teléfono para pedir ayuda y llamar a Carabineros, lo cual fue impedido por el imputado quien logró arrebatar el celular, rompiendo su pantalla.

Luego de ello, el imputado continuó con la agresión a la víctima extrayendo desde sus vestimentas un arma blanca, una pieza de una tijera metálica de 13,5 centímetros de largo, con la cual amenaza e intimida a la víctima con la finalidad de matarla. En esta situación, ella logró escapar, llegando hasta el lugar personal de Carabineros.

Producto de la agresión, la víctima resultó con diversas lesiones compatibles con golpes, patadas, empujones y agresiones por un objeto cortopunzante, entre otros.

En este caso, la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, Uravit, trabajó de forma coordinada con el SernamEG para apoyar a la víctima en las diligencias de investigación, el proceso de reparación de daño y durante el juicio oral.

La sentencia por femicidio íntimo en grado de tentativa fue dictada por los jueces Mónica Coloma, Rosalía Mansilla y Pablo Freire.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/4a0n