Empieza a regir acuerdo entre Chile y Emiratos Árabes: favorecerá al 98% de las exportaciones al país

El Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) firmado en julio de 2024 entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), entregó en vigor este lunes.

Así lo recordaron desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), donde destacaron el papel de aquel país como el segundo socio comercial de Chile en el Medio oriente, con un intercambio comercial de US$232 millones en 2024.

Con este acuerdo, se establecen mejores condiciones de acceso para aproximadamente un 97% de los productos exportados hacia los Emiratos Árabes. Al tercer año, el porcentaje llegará a un 98%.

Por otro lado, el 99% de productos importados por EAU hacia Chile se verán beneficiados del CEPA en cuanto entrase en vigor, a lo que se sumará un 0,5% adicional en tres etapas (total un 99,5%), según el calendario de desgravación arancelaria.

Entra en vigor el acuerdo de asociación entre Chile y Emiratos Árabes Unidos

Este acuerdo integral es el primer acuerdo comercial en vincular a Chile con un país de Medio Oriente, según la Subrei, destacando que esto se complementa con el Acuerdo de doble tributación ya en vigor y un próximo acuerdo a negociar, enfocado en promoción de inversiones.

La subsecretaria de la Subrei, Claudia Sanhueza, destacó que la entrada en vigor del acuerdo “que busca diversificar nuestros vínculos internacionales y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Chile”.

De este forma, se “amplía las posibilidades de exportación, fortalece la atracción de inversión y contribuye a una inserción económica más diversa y sostenible, en beneficio de las y los chilenos”, según la autoridad.

Fue el 29 de julio de 2024 que se firmó este acuerdo entre ambos países, en el marco de la gira del presidente Gabriel Boric a Emiratos Árabes, siendo el primer presidente chileno en visitar la petromonarquía.

Acompañado de una amplia comitiva tanto del mundo político como privado y empresarial, la cita de dos días buscó atraer nuevas inversiones, considerando que el país de Medio Oriente es origen de algunos de los mayores fondos de inversión del planeta, destacaron desde la Subrei.

Fue el 29 de julio de 2024 que se firmó este acuerdo entre ambos países, en el marco de la gira del presidente Gabriel Boric a Emiratos Árabes, siendo el primer presidente chileno en visitar la petromonarquía.

Acompañado de una amplia comitiva tanto del mundo político como privado y empresarial, la cita de dos días buscó atraer nuevas inversiones, considerando que el país de Medio Oriente es origen de algunos de los mayores fondos de inversión del planeta, destacaron desde la Subrei.

Y junto con permitir un mejor acceso a las exportaciones de ambas partes, el Acuerdo incorpora algunos temas relacionados al “empoderamiento de las mujeres”; cadenas globales de valor, apoyos a pequeñas y medianas empresas; reglas de origen, compras públicas y promoción de inversiones, entre otras.

Por Franco López.
Fuente: biobiochile.cl