¿Cuándo y dónde se paga la primera cuota de las contribuciones de 2023?
El también llamado Impuesto Territorial se cobra cuatro veces durante el año.
Tesorería ofrece a los contribuyentes la posibilidad de cancelar el total anual de una sola vez.
El próximo domingo 30 de abril vence el plazo para pagar la primera cuota de las contribuciones, también llamadas Impuesto Territorial, correspondiente al primer trimestre del 2023.
Según...
Marcel por TPP-11: “Muchos de los temores, aprehensiones y desconfianzas quedan en buena medida desmentidos”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los cuestionamientos y alcances que tendrá el acuerdo comercial. Respecto a las side letter, el secretario de Estado expresó que "hay que tener claro que el tema tenía que ver con cómo fortalecer y hacer más favorable los mecanismos de protección de inversiones y no eran una condición o un obstáculo...
Dólar en Chile: divisa abre a la baja y se mantiene en los $790
Este martes 14 de febrero, el dólar abrió a la baja, al igual que la tendencia de la pasada jornada, ubicándose, por el momento, en la frontera de $790.
De acuerdo a la información entregada por la Bolsa Electrónica de Chile, la divisa internacional inició el día en los $791,65 para bajar a los $787,12 a las 09:06 horas.
¿A cuánto está el dólar?
En esa línea, el...
El dólar cae más de $10 durante su apertura ante factores externos y tras conocerse el IPC local
Por el lado del cobre, las esperanzas de que la economía china sea la impulsora del crecimiento mundial se tomó los mercados nuevamente, lo que tiene al metal mostrando alzas.
El tipo de cambio partió la jornada con caídas de más de $10. Ayer promedió $799 y este miércoles tocó mínimos de $786,50 durante sus primeros movimientos.
En lo local, hoy se conoció el Índice...
Marcel tras último Imacec: “Los escenarios catastrofistas que se anticiparon no han ocurrido y no van a ocurrir”
"Es momento de perder el miedo a la economía", dijo el ministro de Hacienda a propósito del sorpresivo Imacec que informó este miércoles el Banco Central. En ese sentido, subrayó en que "la idea de que la gran recesión que venía tampoco ocurrió".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que dio a conocer este...
Marcel logró cerrar las finanzas públicas del 2022 con el primer superávit en una década
Alcanzó el 1,1% del PIB, casi tres billones de pesos, gracias a una gestión que Hacienda destacó como "el mayor esfuerzo histórico de consolidación fiscal en el país".
El economista Arturo Frei interpretó que el resultado es "coyuntural, no podemos considerarlo sostenible en el tiempo", aunque "no deja de ser una buena...
ENAP anuncia la mayor baja de los últimos meses en el precio de las bencinas a contar de este jueves 26 de enero
El único combustible que registrará una pequeña alza es el gas licuado vehicular (GLP).
Este miércoles la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó el precio de las bencinas a contar de este jueves 26 de enero. Para sorpresa de muchos, las gasolinas tendrán su mayor baja en los últimos meses, llegando a una cifra considerable de disminución.
La compañía petrolera estatal anunció que la bencina...
Dólar cayó a los 800 pesos, su menor nivel en ocho meses
La divisa estadounidense completó tres jornadas a la baja y durante el mes en curso acumula una depreciación de 50 pesos.
"Es beneficioso pensando en la inflación", dijo el analista Ricardo Bustamante, aunque las próximas noticias desde EEUU serán clave para proyectar una tendencia.
La cotización de dólar cayó a 800 pesos chilenos en...
Ministro Marcel destacó que la inflación en la economía chilena va “a la baja”
De acuerdo al jefe de las finanzas públicas, "el punto de inflexión, en materia de inflación, ya se dio en agosto. (...) Durante los próximos meses vamos a seguir viendo cifras a la baja, y eso va en la dirección de proporcionar un alivio importante a las familias chilenas que son las que más sufren con la inflación".
El ministro...
Sueldo mínimo se reajusta este 1 de enero beneficiando a más de 865 mil trabajadores
Una buena noticia para más de 865 mil trabajadores y trabajadoras se produjo de forma automática con la llegada de 2023, ya que este 1 de enero se reajustó el sueldo mínimo, llegando a $410 mil.
Esto, debido a que en la normativa quedó establecido que el monto se reajustaría en $10 mil si la inflación acumulada superaba el 10%.
Al respecto, la ministra del Trabajo, Jeanette...