El delegado presidencial regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, aseguró que el gobierno superará en nuestra región la meta de construcción de 1.300 viviendas, lo que se hará realidad en marzo del año 2026, generando un impacto relevante en la demanda de soluciones habitacionales.
Respecto a la complejidad que implica alcanzar esta cifra de construcción, el delegado regional explicó que la solución que se entrega no consiste únicamente en las casas, sino que es un sistema de urbanización, que incluye alcantarillados, sistemas para aguas lluvia, sistemas de electricidad, equipamiento urbano, y otros elementos que permiten a los grupos familiares vivir en espacios diseñados armónicamente al interior de las ciudades.
“Hoy día tenemos en construcción en la Chacra G casi ochocientas viviendas, y tenemos más de dos mil personas que tienen su subsidio entregado y en la mano”, señaló el delegado presidencial.
Por otra parte, se refirió a la necesidad de quienes no tienen vivienda, pero tampoco están en comités.
En este sentido, afirmó que se necesita un plan especial para abordar este problema, ya que se cuenta con capacidad para construir 1.200 a 1.300 viviendas cada cuatro años y existe un déficit de 2.500 aproximadamente, por lo que se requieren dos períodos presidenciales para responder a este nivel de demanda.
En otra área, la autoridad regional se refirió al impacto del Subsidio Eléctrico en la calidad de vida de los habitantes de la región, afirmando que este instrumento está apoyando a 13.000 familias de nuestro territorio. “Son trece mil familias de la región que reciben este subsidio de acuerdo al número de integrantes que tiene cada hogar, que llega más o menos hasta los $12 mil de la cuenta de la luz que tienen los ayseninos en nuestra región”, afirmó.
En este sentido la autoridad regional indicó que el costo de la energía eléctrica que pagan las familias es una preocupación permanente para el gobierno, por lo que se ha presentado una iniciativa legal para regular los sistemas medios, existiendo preocupación igualmente por los sistemas aislados, debido a que se trata de otra particularidad de este territorio.