El Banco Central reporta un sólido aumento del PIB entre abril y junio, superando las expectativas del mercado y mostrando resiliencia.
Servicios, comercio, minería e industria manufacturera lideraron el impulso económico, consolidando la recuperación del país.
La economía chilena registró un crecimiento de 3,1% entre abril y junio de este año, superando las expectativas y evidenciando una recuperación sostenida, informó este lunes el Banco Central en su reporte de Cuentas Nacionales.
Esta expansión se explica principalmente por el buen desempeño de actividades clave como los servicios personales, el comercio, la minería y la industria manufacturera.
Analizando los sectores, la minería destacó con un crecimiento del 4%, impulsado por una mayor producción de cobre.
El comercio también mostró un dinamismo importante, aumentando 3,9% gracias al repunte de las ventas minoristas. Por su parte, la industria manufacturera contribuyó con un avance del 3,7%, beneficiada por una mayor elaboración de alimentos.
En cuanto a los datos más recientes del Imacec, si bien el dato preliminar de junio se ajustó ligeramente a la baja de 3,1% a 3%, los meses previos mostraron un comportamiento positivo.
El dato de mayo subió de 3,2% a 3,3%, y el de abril experimentó un alza de 2,5% a 2,9%, lo que indica una trayectoria generalmente ascendente en la actividad económica.
Panorama de crecimiento anual
En línea con la política de revisión de las Cuentas Nacionales, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre fue revisada dos décimas al alza, pasando de 2,3% a 2,5%.
Esta corrección positiva eleva el crecimiento total del primer semestre del año, de enero a junio, situándolo en 2,8%.
Dicho número “es 10 puntos base más alto de lo que se preveía en el Informe de Política Monetaria del mes de julio. En este buen comportamiento incidió la economía internacional, por el lado del buen precio del cobre; una mayor contribución de la inversión; y actividades de servicios personales y comercio, sobre todo turismo, restoranes y hoteles”, dijo el director de Riesgo Financiero de PWC Chile, Patricio Jaramillo.
Sobre el buen rendimiento de la inversión, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, destacó que “fue un componente interesante”, y espera que “las tasas de crecimiento del primer semestre sigan siendo positivas, a pesar de que se prevé que en la segunda mitad serán más lentas”.
“Son cifras muy alentadoras”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, profundizó en la importancia de estas cifras, indicando que son “muy valiosas respecto de la evolución de la actividad económica este año“.
“Son cifras muy alentadoras que muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado, superior al que tuvimos en la década previa al estallido social y la pandemia”, valoró el secretario de Estado.
En esta línea, afirmó que “cuando analizamos los componentes, lo que vemos es que la demanda interna está creciendo 5,8% en el segundo trimestre, es una cifra bastante elevada. Con una aceleración del consumo privado que pasa de 2 a 3,1% entre el primero y segundo trimestre.”
Estas cifras han llevado a que la proyección de crecimiento para el año 2025, inicialmente fijada en 2,5%, sea considerada “la más acertada” y con posibilidades de ser elevada ligeramente, según lo expresado por el propio ministro.
Esta estimación se refuerza con proyecciones de crecimiento de 2,9% para el periodo entre julio de 2024 y junio de 2025.
El Presidente Gabriel Boric también reaccionó a las cifras con un escueto mensaje en su cuenta de X: “Buenas noticias”, posteó.
Buenas noticias. https://t.co/gycJ358mG6
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 18, 2025
Fuente: cooperativa.cl