El alcalde de Coyhaique, Carlos Patricio Gatica Villegas, interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique en contra de la Contraloría General de la República (CGR), impugnando la Resolución Exenta N° E13867/2025 emitida por la Contraloría Regional de Aysén.Dicha resolución aprobó un sumario administrativo, propuso sanciones en su contra y rechazó sus descargos, lo que —según el edil— vulnera las garantías constitucionales de igualdad ante la ley (art. 19 N° 2) y derecho de propiedad (art. 19 N° 24).
El jefe comunal argumenta que la CGR carece de potestad sancionadora directa contra alcaldes, limitándose por ley a instruir investigaciones y emitir propuestas, las cuales deben estar debidamente fundadas y libres de vicios, siendo la decisión final competencia del Tribunal Electoral Regional.
En su presentación, denuncia múltiples irregularidades en el proceso sumarial, entre ellas:
- Vulneración del secreto sumarial, debido a la filtración a medios de comunicación de la formulación de cargos y la resolución final, afectando su honra y debido proceso.
- Falta de consideración del contexto, señalando que las contrataciones cuestionadas se realizaron por trato directo en situaciones de urgencia, con respaldo técnico y jurídico, y en algunos casos con aprobación del Concejo Municipal.
- Extralimitación en la atribución de responsabilidades, indicando que la gestión operativa correspondía a unidades técnicas municipales (SECPLAN y DMASC) y no de forma directa al alcalde.
- Violación del principio de proporcionalidad, al aplicar sanciones idénticas sin diferenciar funciones, jerarquía ni participación efectiva, ignorando atenuantes como conducta intachable previa.
- Arbitrariedad y discriminación, sancionando solo a algunos funcionarios y excluyendo a otros con igual o mayor responsabilidad.
- Falta de motivación en la resolución, omitiendo el análisis detallado de sus pruebas y descargos, así como diligencias solicitadas.
El recurso solicita que se declare la ilegalidad y arbitrariedad del acto, que se retrotraiga el procedimiento con una nueva vista fiscal respetando el debido proceso, y que se condene en costas a la Contraloría.
Asimismo, el alcalde pidió una medida cautelar de orden de no innovar para suspender el envío del sumario al Concejo Municipal, evitando que se adopten medidas políticas o disciplinarias antes de que la justicia resuelva.
Dicha solicitud fue acogida por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, que el 7 de agosto de 2025 resolvió “como se pide” a la orden de no innovar, ordenando además a la CGR evacuar informe en un plazo de cinco días, con todos los antecedentes del caso. En síntesis, el jefe comunal acusa que el procedimiento de la Contraloría fue parcial, desproporcionado y carente de motivación suficiente, afectando sus derechos fundamentales y poniendo en riesgo la estabilidad de su cargo.