INIA impulsa banco de germoplasma animal y modernización de laboratorio de suelos en Aysén

El director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, visitó la Región de Aysén para abordar junto a autoridades locales y regionales, la instalación del primer banco de germoplasma animal de Chile y la modernización del laboratorio de Suelos de INIA Tamel Aike.

Durante la jornada, Furche sostuvo reuniones con el Delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán; el Gobernador Regional (s), Omar Muñoz; los seremis de Agricultura, Eugenio Ruiz, y de Bienes Nacionales, Irina Morend, además del equipo técnico de INIA Tamel Aike.

Uno de los principales hitos fue la revisión del proyecto “Establecimiento de un Laboratorio de Reproducción Animal en Bovinos y Ovinos de Zonas Frías”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que representa un paso fundamental para la implementación del banco de germoplasma animal en las dependencias de centro regional de INIA.

“Está en desarrollo un proyecto que va a permitir establecer aquí el primer banco de recursos zoogenéticos de Chile. Eso nos permitirá clasificar, resguardar y poner a disposición de productores e investigadores material genético, comenzando con bovinos, ovinos y caprinos de la Región de Aysén, y posteriormente de otras regiones del país”, destacó Furche.

Este banco conservará semen, embriones, ovocitos y ADN, siendo una infraestructura estratégica para resguardar la biodiversidad genética local, fortalecer la soberanía alimentaria y apoyar el desarrollo ganadero sustentable. Además, contribuirá a políticas públicas, mitigará efectos del cambio climático y abrirá nuevas oportunidades para pequeños y medianos productores.

Laboratorio de Suelos: nueva etapa en Coyhaique Alto

Otro punto relevante de la agenda fue el fortalecimiento del laboratorio de suelos de INIA Tamel Aike, unidad que presta servicios como análisis de fertilidad química (fósforo, potasio, azufre, pH y materia orgánica), esenciales para programas como el SIRSD-S y el FNDR Suelo Aysén.

Durante la visita, se analizó la iniciativa de relocalizar el laboratorio a las instalaciones de INIA en Coyhaique Alto, en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), que es impulsado por el Gobierno Regional de Aysén y su consejo. La nueva infraestructura permitirá ampliar los servicios para incorporar análisis de física y microbiología de suelos, fundamentales para el desarrollo de sistemas productivos más sostenibles y regenerativos.

“Una segunda iniciativa a la que otorgamos enorme importancia es la modernización de nuestros laboratorios de suelos, de manera de tener capacidades instaladas para evaluar química, física y microbiología. Lo que buscamos es contar con la mejor información disponible sobre la condición de los suelos, con tecnologías avanzadas”, explicó el Director Nacional.

Y agregó: “porque al final, si queremos hacer agricultura y ganadería sustentables, necesitamos conocer a fondo la base de ese desarrollo: los suelos y lo que se produce sobre ellos”.

La nueva infraestructura se emplazará en un sector estratégico, donde ya operan instituciones como INFOR, la Universidad Austral, el Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia y el Museo Regional de Aysén, además de proyectarse la Universidad de Aysén. Todo esto configura un incipiente polo de desarrollo científico regional.

“Las iniciativas que impulsa INIA buscan avanzar hacia una agricultura más resiliente, basada en la ciencia, la tecnología y con un fuerte arraigo territorial, lo que se traduce en el compromiso permanente del Ministerio Agricultura por la ciencia e innovación silvoagropecuaria. La conservación del patrimonio genético animal y el manejo sustentable de los suelos son pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático y avanzar en soberanía alimentaria, especialmente en regiones extremas como la de Aysén”, agregó el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz.

Colaboración interinstitucional y nuevos proyectos

Además, se sostuvieron encuentros con el Gobierno Regional para revisar iniciativas conjuntas con el Ministerio de Agricultura, así como para evaluar nuevas propuestas de investigación y transferencia tecnológica junto al equipo de investigadores del centro regional de INIA en Aysén.

“La idea es seguir potenciando y articulando las acciones del INIA para los próximos años, asumiendo desafíos estratégicos como el cambio climático, la necesidad de riego y la conservación de nuestro patrimonio genético animal. Estas han sido las principales líneas abordadas, junto con el fortalecimiento de la transferencia tecnológica y la vinculación con el medio”, señaló Camila Reyes, directora de INIA Tamel Aike.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/6hjz