150 personas de Islas Huichas fortalecen su labor en la pesca artesanal

  • El programa permitió entregar capacitación, asesoría y financiamiento a quienes se dedican a la pesca artesanal en Puerto Aguirre, Caleta Andrade y Estero Copa; gracias a recursos aprobados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo y la ejecución del FOSIS.

Hasta Puerto Aguirre llegó la directora regional del FOSIS, Fernanda Leiva, acompañada del jefe de división de fomento e Industria del Gobierno regional de Aysén, Fernando Guzmán, para participar de la ceremonia de certificación de las 150 personas que participaron del programa de Fortalecimiento a la Pesca Artesanal, ejecutado en Islas Huichas por el FOSIS, gracias a recursos aprobados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo.

La iniciativa que permitió entregar capacitación, asesoría y recursos para que trabajadores y trabajadoras del mar pueda aumentar su generación de ingresos y que estos sean más estables en el tiempo, fruto de la pesca artesanal u otras instancias vinculadas a esta actividad productiva.

Blanca Huenten, pescadora artesanal y usuaria del programa destacó la intervención: “Fue un largo proceso que tuvimos acá nosotros como dirigentes y tanto los vecinos de la isla para lograr este beneficio que vino en ayuda de los 150. Contentos, felices hoy día ya con el término de un programa excelente. Esperamos que esto se siga gestando más adelante también con otras iniciativas”. Huenten agradeció el apoyo del FOSIS, del Gobierno Regional de Aysén y la consultora Imagina Aysén, ya que con los recursos pudo fortalecer su negocio con una sala de procesos con cámaras y sellador al vacío, además de renovar la matrícula de su embarcación.

El jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Aysén, Fernando Guzmán, relevó el apoyo a este sector productivo. “Muy contentos de estar representando al Gobernador Marcelo Santana acá en Islas Huichas en este programa que finaliza su apoyo a 150 pescadores y pescadoras que hoy fortalecen sus aparejos y sus equipamientos para realizar la actividad de mejor manera. La pesca artesanal es muy importante dentro de la economía local, no solo para las islas, sino que para la economía regional. Contentos de fortalecer una actividad tan importante para el desarrollo de Aysén”.

La directora regional del FOSIS en Aysén, Fernanda Leiva, destacó la importante labor que se llevó a cabo en la isla. “Estamos contentos porque fue un arduo trabajo que se realizó entregando capacitación, herramientas, conocimientos, asesorías y además recursos económicos para que los pescadores y pescadoras pudieran adquirir herramientas, maquinarias e insumos para desarrollar su labor. Estamos comprometidos con el desarrollo económico de las localidades y muy contentos de haber finalizado exitosamente la ejecución de este programa”.

Fabián Teca, pescador artesanal, fue otro de los beneficiarios del programa: “Lo que se realizó, en mi caso, fue el mejoramiento de la embarcación para optimizar la captura de recursos crustáceos, en este caso centollas. Hicimos mejoras en la obra muerta, cambiando de madera a metálico, que tiene mejor resistencia al agua y mayor firmeza. Instalamos una pasteca hidráulica que nos permite virar material de pesca, trampas de centolla para mejorar nuestras capturas y, por lo mismo, nuestros ingresos”.

El programa de fortalecimiento a la pesca artesanal ejecutado en Puerto Aguirre, Caleta Andrade y Estero Copa consideró una inversión de cerca de 600 millones de pesos para potenciar la actividad y mejorar la calidad de vida de 150 mujeres y hombres de mar.

 

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/872c