UAysén celebra 10 años con anuncios clave y reconocimiento a su comunidad 

  • La casa de estudios superiores destacó la aprobación de la CNA de tres nuevas carreras, un magíster en cambio climático para el 2026, el inicio de su edificio fundacional, además de premiar a trabajadores por su trayectoria. 

Coyhaique.– Con una ceremonia cargada de emotividad y proyección futura, la UAysén celebró su décimo aniversario en el salón del Museo Regional de Aysén, evento que contó con la presencia de autoridades locales, académicos, estudiantes y el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, como invitado especial. Durante la jornada, se anunciaron importantes avances institucionales y se reconoció la labor de trabajadores clave en la historia de la joven universidad.

Una década de logros y nuevos desafíos

El administrador provisional de la UAysén, Juan Pablo Prieto, destacó los hitos alcanzados en estos 10 años, recordando los orígenes de la institución y su crecimiento en la Patagonia. “Hoy celebramos con orgullo lo construido, pero también miramos hacia adelante con proyectos concretos”, señaló.

Entre las buenas noticias entregadas, resaltó la aprobación de tres nuevas carreras por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el primer programa de posgrado, Magíster en Gestión del Cambio Climático, pionero en la región, y la construcción del edificio fundacional, el cual cuenta con financiamiento aprobado por el Consejo Regional, cuya obra comenzará en 2026.

Ante esto, Prieto Cox, no escatimó en agradecimientos tanto a la comunidad universitaria como a los habitantes de la región por su apoyo. “Este es solo el inicio de una historia que seguirá creciendo,” indicó

Reconocimiento a la trayectoria y legado universitario

Como parte de la ceremonia, se reconoció al personal de colaboración y académicos por su aporte durante esta década, reconociendo su compromiso con el desarrollo educativo en Aysén.

A la ceremonia, asistió el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, quien manifestó que  es vital el rol de la universidad, “no solo conmemoramos 10 años, sino también su impacto en el futuro de la región, formando profesionales con vocación y conocimiento”, comentó la autoridad comunal.

Por su parte el rector Carlos Peña, en tanto, reflexionó en la presentación de su charla magistral titulada “El sentido de la Universidad contemporánea”, en dónde expuso los desafíos y el valor de la educación superior en el mundo actual, instando a la UAysén a mantener su espíritu crítico y comunitario, “es heredera de una tradición intelectual que debe preservar: la búsqueda del saber sin dogmatismos”, expresó el académico.

El evento incluyó un video conmemorativo que repasó los hitos fundacionales y testimonios de quienes impulsaron la universidad. Desde los primeros pasos en la Comisión Ejecutiva, su primeras sedes, los diversos cambios que ha vivido, y cómo hoy en día consolida su andar institucional.

Desde el Consejo Regional relevaron el financiamiento que se aprobará para la obra principal de esta universidad, su edificio fundacional, así lo destacó el consejero Gustavo Villarroel, “está la disposición de aprobar los fondos para lo que va a ser esa gran obra.”

Posteriormente se incluyó la presentación de la Orquesta de Cámara de la UAysén, iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y dirigida por el Maestro Héctor Méndez Alvarado.

La ceremonia cerró con un llamado de las autoridades universitarias a seguir consolidando a la UAysén como un eje de desarrollo para la Patagonia, combinando formación académica, investigación aplicada y vinculación con el territorio.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/gki