Ampliación del Parque Eólico Alto Baguales inversión estratégica que fortalece el sistema eléctrico

La ampliación del parque eólico Alto Baguales aportará 15MW adicionales al sistema eléctrico de Aysén.

Puerto Chacabuco, septiembre de 2025. En el Sitio 1 del Muelle EMPORCHA se realizó el Hito de Arribo y Desembarque de los aerogeneradores que conformarán la ampliación del Parque Eólico Alto Baguales, iniciativa del Grupo Saesa a través de Edelaysen que consolida una de las inversiones privadas más relevantes en energías limpias de la región de Aysén.

 

La actividad contó con la participación de autoridades regionales y directivos de  EMPORCHA, Aduanas, la Gobernación Marítima entre otros, quienes relevaron el trabajo colaborativo y la coordinación institucional necesaria para concretar este tipo de proyectos estratégicos para el desarrollo de la región. En este contexto el proyecto de Ampliación de Capacidad Parque Eólico Alto Baguales es una iniciativa de alta inversión que forma parte de la Mesa Regional de Inversión Privada, liderada desde la Seremi de Economía y  que a su vez, es la antesala del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, donde el proyecto de Edelaysen, estuvo presente y recibió  apoyo en la tramitación y aceleración de diversos permisos con el objetivo de lograr concretar esta robusta inversión que tendrá impactos positivos para el desarrollo económico regional, como así también a la generación de energía.

 

El Gobernador Regional Marcelo Santana, subrayó la importancia de la iniciativa “es una inversión que nos permite tener mayor disponibilidad de energía en la región de Aysén. Además, que va a provenir de una fuente de energía limpia como es de fuerza eólica, por lo tanto, también descarboniza nuestra matriz energética al dejar de depender, hoy día – más que ayer – de la generación diésel que además tiene distintas dificultades, entre ellas, siempre estar sometidos a los vaivenes de los precios de los combustibles a nivel nacional”.

 

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán, destacó que esta iniciativa aumenta la oferta de energía en Aysén “con esta iniciativa se está aumentando la oferta de energía eléctrica para que la gente de Aysén, tanto del sector residencial como del sector productivo, dispongan de mayor energía y con eso haya un mayor bienestar y mayores posibilidades de emprendimiento para todos y todas. Esto responde a una planificación de la empresa Edelaysen junto con el Ministerio de Energía y, por lo tanto, para todos es una gran noticia” subrayó.

 

 

Este hito marca el inicio de una nueva etapa del proyecto, que considera la instalación de cinco aerogeneradores Enercon de 3MW cada uno, sumando un total de 15 MW adicionales de capacidad instalada para el sistema eléctrico regional, lo cual permitirá fortalecer la seguridad y continuidad del suministro en Aysén.

 

Al respecto, el Seremi de Energía (s) Felipe Rojas enfatizó el alcance histórico de la obra “este es un día histórico para la región de Aysén, estamos recibiendo los primeros aerogeneradores con sus aspas y todos los equipos que resultan fundamentales para diversificar la matriz energética y generar energía más limpia. Sabemos lo importante para el sector privado de iniciativas como esta, que además se enlaza con una serie de otros proyectos del sector privado que estamos empujando como Gobierno del presidente Gabriel Boric”.

 

Por su parte, el Gerente de Inversiones de Edelaysen, Leonardo Morán, se refirió al impacto en la resiliencia del sistema “uno de sus principales beneficios, es que hace que nuestro sistema mediano de Aysén sea más robusto y resiliente ante contingencias climáticas. Nosotros tarde o temprano vamos a volver a tener un invierno como el del 2010 con intensas nevazones o una sequía como la del 2016 o un congelamiento como el que ocurrió el año 2022, entonces el sistema tiene que ser capaz de tener robustez y resiliencia para no solo soportar en condiciones normales como ahora que hemos tenido menos cortes de suministro, donde actualmente estamos segundos o terceros a nivel nacional en menor cantidad de horas sin suministro”.

 

Con este proyecto fruto de la colaboración público-privada, Aysén refuerza el suministro eléctrico en una de las zonas más aisladas y exigentes del país y se proyecta como un territorio pionero en energías limpias y sostenibles, avanzando hacia una transición energética justa y descentralizada.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/hv5y