Estudiantes de Inacap ponen a prueba sus conocimientos con desafío propuesto por Edelaysen

La eléctrica participa de una competencia con estudiantes de segundo año de la carrera de Administración de Empresas quienes van a proponer respuestas para resolver una problemática real, como parte de su proceso académico.

En el marco del convenio colaborativo entre Edelaysen e Inacap, la empresa eléctrica realizó una visita a la casa de estudios para reunirse con los estudiantes del tercer semestre de la especialidad de Administración de Empresas, instancia en la que compartieron detalles sobre el funcionamiento de la empresa, su rol en la región y los desafíos actuales de su operación.

 

Durante el encuentro, los equipos de Edelaysen presentaron una problemática real vinculada a uno de sus procesos internos, con el objetivo de que los estudiantes, guiados por sus docentes, desarrollen propuestas de solución aplicando los conocimientos adquiridos en su formación.

 

Para Joel Amthauer, docente de la asignatura de Innovación y Emprendimiento de Inacap Coyhaique la actividad fue valiosamente positiva, tanto para los alumnos como para la casa de estudios, destacando qué: “El proceso comenzó con la identificación de oportunidades de mejora. Posteriormente, idearon propuestas de solución, construyeron prototipos, realizaron testeos y, finalmente, presentan sus proyectos finales. Esta experiencia ha sido sumamente enriquecedora, ya que permite a los estudiantes aplicar herramientas de innovación enfrentándose a problemáticas reales del entorno empresarial”.

Esta actividad se enmarca en la metodología de aprendizaje basado en proyectos API (Aprendizaje Integrado al sector Productivo y de Servicios) promovida por Inacap, y contempla la participación de profesionales de Edelaysen en las etapas de evaluación retroalimentación y validación de las propuestas, aportando una mirada práctica y alineada con la realidad del sector energético.

 

De esta manera, Roberto Peña, ejecutivo de Edelaysen destacó que: “Nos alegra poder vincularnos de esta manera con los futuros profesionales de la región, integrándolos en experiencias concretas y desafiándolos a pensar en soluciones reales. Esta alianza con Inacap nos permite aportar al desarrollo del talento local y al mismo tiempo enriquecer nuestros procesos internos con nuevas miradas”.

 

De esta manera, los estudiantes continúan trabajando en sus propuestas, las cuales van avanzando en su desarrollo tras cada evaluación realizada por su docente, quedando para el examen final el resultado de la mejor idea.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/mvaf