· En visita a empresa con cámara de frío y ante un frente de bajas temperaturas regionales esta semana, autoridades laborales recordaron que el empleador debe entregar elementos de protección personal a sus trabajadores expuestos a bajas temperaturas.
· La Campaña “Bajo Cero” del Instituto de Seguridad laboral, ISL, y el programa de Fiscalización “Frío” de la Dirección del Trabajo, apuntan precisamente a este tema: orientar y apoyar a los empleadores en el primero, y a fiscalizar el cumplimiento de la normativa legal, en el otro.
Coyhaique, 22 de julio 2025.- Para reforzar las medidas de protección que deben tener las y los empleadores con sus trabajadores, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias junto a los directores regionales del Instituto de Seguridad laboral, ISL, Jéssica Coronado y de la Dirección del Trabajo, Christian Aros junto a parte de sus equipos, visitaron la empresa “Productos Panguilemu”, conversando con la encargada Elizabeth Barkla y tres de sus trabajadores/as, quienes trabajan expuestos a bajas temperaturas.
Esta visita se enmarcó en el contexto de la época invernal, recalcando que por ley es el empleador quien debe entregar los elementos de protección personal acordes con el puesto de trabajo en el cual desempeñan sus funciones las personas trabajadoras, más aún cuando trabajan expuestas al frío, en empresas con cámaras de frío, expuestos a la intemperie u otra circunstancia de esa naturaleza.
En este sentido, la Seremi Camila Covarrubias realizó un llamando a cumplir con los derechos laborales ante las bajas temperaturas, “Como Seremi del Trabajo y Previsión Social, queremos hacer un llamado a las y los empleadores a proteger a sus trabajadores en esta época de frío en que hemos llegado a temperaturas muy extremas en la región, es importante que entreguen los elementos de protección y tomen las medidas necesarias para proteger a los y las trabajadores. En ese contexto, el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, está en su campaña “Bajo Cero” y la Dirección del Trabajo en su campaña de fiscalización, que es el Programa “Frío””, afirmó la autoridad de Trabajo y Previsión Social.
Con respecto a la prevención, desde el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, su directora regional, Jéssica Coronado comentó sobre la campaña de la entidad estatal, cuyo lema este 2025 es “Más vale prevenir que tiritar”: “Quiero comentarles que desde el año 2023 nace la campaña “Bajo Cero” desde esta región, desde nuestro equipo de prevención. La idea de esta campaña es básicamente relevar las características particulares de nuestra región y de las regiones más extremas. Desde el año 2023 se viene replicando esta campaña desde Los Lagos a la Región de Magallanes, y este año se ha replicado en otras cuantas regiones a nivel nacional”, mencionó Coronado.
Junto a información preventiva a través de charlas, el ISL como administradores de la ley contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, ley 16.744, está entregando a sus empresas adheridas un kit especial de elementos de protección personal para las personas que trabajan, que este año contempla un mug, lonchera, balaclava, calcetas térmicas (para botas) y crampones que se colocan en los zapatos.
Su propósito es prevenir la ocurrencia de accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales de trabajadores y trabajadoras que desempeñan su labor, ya sea en forma dependiente -con contrato de trabajo- o de manera independiente -honorarios o por cuenta propia- en los centros o áreas de trabajo con exposición al frío, identificando los factores de riesgo que inciden y forman parte de las causas de accidentes laborales en las tres regiones más australes del país en temporada de otoño – invierno, aplicado en las entidades empleadoras, faenas o instalaciones donde se desarrollen operaciones al aire libre o con una exposición igual o menor a 10°C, que se agrava por la lluvia y corrientes de aire.
En tanto, desde la Dirección del Trabajo, su director regional, Christian Aros, se refirió a las fiscalizaciones que se realizan en esta época de bajas temperaturas, “Como Dirección del Trabajo, estamos fiscalizando desde el mes de mayo en adelante con nuestro Programa “Frío”, principalmente el cumplimiento del Decreto Supremo 594, de sus artículos 99 y siguientes. Por lo anterior, los y las trabajadoras y trabajadores de la región que trabajen expuestos al frío, si es que sus empleadores no están cumpliendo con esta normativa, pueden hacer sus denuncias a través del teléfono 600 450 4000, a través de la página www.direcciondeltrabajo.cl o en cualquiera de nuestras oficinas”.
Durante la visita a la empresa “Productos Panguilemu”, se conversó sobre los cuidados y exposiciones al frío, “Fue un placer y un honor recibir al ISL, a la Seremi y a la Dirección de Trabajo acá en nuestra oficina, en nuestra planta de proceso, como parte del programa “Bajo Cero”, nos sentimos muy apoyados y agradecidos porque están ayudando a nuestros trabajadores a no pasar frío. Trabajamos en condiciones que pueden ser desafiantes, procesando la carne de nuestro campo, de vacuno y de cordero, donde tenemos que trabajar en condiciones bajo 12°C como requisito de la Seremi de la Salud y trabajamos con cámara de frío de – 18°C. Entonces, las herramientas de apoyo que nos ha dado el ISL han sido fantásticas para apoyar nuestro equipo de trabajo, para que trabajen más cómodos y con más seguridad. Así que desde Fundo Panguilemu, súper agradecidos”, afirmó Elizabeth Barkla.
Normativa laboral vigente
Cabe recordar que entre las obligaciones legales que tiene el empleador o empleadora están la protección a las personas que trabajan, tipificado en el artículo 184 del Código del Trabajo. Este establece que “el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
En lo que respecta específicamente al frío, este artículo laboral se vincula con el Decreto Supremo N°594, del Ministerio de Salud, en sus artículos 99, 100, 101 y 102, bajo el título “De la exposición ocupacional al frío”. El Decreto Supremo N° 594 sostiene en el Artículo 99, donde indica que se entenderá como exposición al frío las combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos, siendo 35°C admitida para una sola exposición ocasional. Se considera como temperatura ambiental crítica, al aire libre, aquella igual o menor de 10°C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire. La combinación de temperatura y velocidad de aire da origen a determinada sensación térmica representada por un valor que indica el peligro a que está expuesto el trabajador.
En el Artículo 100 se menciona que a los trabajadores expuestos al frío deberán proporcionárseles ropa adecuada de protección contra el frío, tales como pantalón, parka y gorro, o un sistema integrado tipo overol, confeccionado en tela para otorgar aislamiento térmico. Entre quienes realizan labores expuestos al frío, están las personas que trabajan en expendio de combustible, parques y áreas verdes, recolección de residuos domiciliarios, obras de construcción, con cámaras de frío, entre otros.
La Dirección Regional del Trabajo en la Región de Aysén posee actualmente oficinas en Coyhaique, Aysén y General Carrera -Chile Chico- además de Cisnes. En tanto, el ISL está presente físicamente con sucursales en Coyhaique, Aysén, Chile Chico y Cochrane.