Conversatorio Comercio y Seguridad: instituciones realizan llamado a denunciar delitos

 

El pasado viernes 5 de septiembre, en el auditorio del Complejo Policial Coyhaique, la Cámara de Comercio, Servicios, Industria y Turismo de Coyhaique convocó a comerciantes y representantes de la comunidad organizada para reunirse junto al Ministerio Público, Policía de Investigaciones, Carabineros, Municipalidad y Aduanas, generando una mesa de trabajo en torno a la seguridad del barrio comercial.

Esta iniciativa, en la que participaron cerca de 30 representantes, buscó ser un espacio de diálogo para compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas para avanzar, generar alianzas y fortalecer la red de apoyo que permita que el comercio se desarrolle en un entorno protegido.

Bajo la temática “Denuncias y rol de las instituciones públicas en temas de investigación y prevención”, cada una de las instituciones participantes respondió una pregunta para abordar las materias desde su área de intervención.

Sobre esta actividad en beneficio de la seguridad pública, Daissy Mondelo Duhalde, presidenta de la Cámara de Comercio de Coyhaique, señaló que “fue una instancia para conversar sobre cómo denunciar y por qué es tan necesario denunciar para prevenir y detener esta ola de delitos que están ocurriendo no tan solamente en el sector del comercio y turismo, sino también a nuestros vecinos”.

El fiscal jefe subrogante de Coyhaique, Luis Conteras Alfaro, especificó que la acción del Ministerio Público ocurre después de que se comete el delito, en ese sentido, “nos interesa sobre todo la posibilidad de contar con una denuncia oportuna y la recopilación de evidencias a través de cámaras, testimonios y los diferentes medios de prueba para logar que las personas que cometen delitos reciban el castigo que les corresponde”, resaltó el fiscal.

Desde la vereda de las policías, el jefe de la Brigada Investigadora de Robos Coyhaique, comisario Felipe Valdés Díaz, indicó que “esta actividad surge de una inquietud que eleva la Cámara de Comercio en cuanto a los delitos que son víctimas de los diferentes locatarios acá en la ciudad de Coyhaique, principalmente, delitos de robo y hurto. Logramos generar lazos de trabajo ante las demandas ciudadanas e incentivar el llamado a denunciar, porque de esa forma podemos elevar la investigación y generar respuestas oportunas para la ciudadanía”.

Por su parte, jefe de la 1ª Comisaría de Carabineros de Coyhaique, Mayor Sebastián Casanueva Casanueva, comentó que “dar a conocer la importancia de la denuncia permite a Carabineros focalizar y georreferenciar los delitos, desplegando el recurso humano y el recurso logístico donde se están viendo afectadas las personas. La verdad que es muy importante en primera instancia para un rol preventivo y en segunda instancia para la persecución penal. Nuestro llamado a cada comerciante que sea víctima de un delito es a denunciar”.

En cuanto a la fiscalización, Manuel Barraza Catalán, Jefe del Departamento de Control de Tráfico Ilícito de la Dirección Regional de Aduanas, puntualizó que como organismo llamado a fiscalizar el comercio, “hacemos un llamado a realizar las denuncias correspondientes con el fin de que nosotros podamos tomar medidas de fiscalización y poder seguir a las personas que están delinquiendo con denuncias por contrabando para poder desincentivar este tipo de delitos que realmente perjudican al comercio local y a la comunidad”.

Finalmente, desde la Municipalidad de Coyhaique, el director de Seguridad Pública, Jorge Risco Zurita, destacó que “fue una muy buena instancia para conversar sobre la seguridad en el comercio en la ciudad de Coyhaique. Agradecemos a la PDI por acoger esta solicitud y organizar esta tremenda convocatoria que hubo entre el Ministerio Público, las policías, Aduanas y la Municipalidad de Coyhaique. Para nosotros es muy relevante que los comerciantes puedan saber los canales de denuncia para llegar, efectivamente, a atrapar a las personas que cometen tanto incivilidades como delitos para que se les pueda perseguir penalmente”.

Desde la institucionalidad presente en esta actividad, se reforzó la preocupación sobre cómo lograr que el comercio local pueda desarrollarse en un entorno seguro, ya que la seguridad no solo afecta la tranquilidad de las calles, sino también la confianza de los emprendedores, comerciantes y consumidores, siendo una responsabilidad de las autoridades y una tarea compartida que colaboración constante entre el sector público, privado y la ciudadanía, en beneficio de toda la comunidad.

The short URL of the present article is: https://www.canalsurpatagonia.cl/enlace/corto/v03m