CNTV informa principales fechas de la franja televisiva para la elección del Consejo Constitucional
La franja electoral para la elección de integrantes del Consejo Constitucional se emitirá entre el 07 de abril y el 04 de mayo de 2023, ambos días inclusive.
El CNTV ha dispuesto el portal www.cntv.cl/franja en donde publicará toda la información oficial relativa al proceso.
Jueves 02 de marzo de 2023. Entre el...
Más austera y con foco en redes sociales: Partidos preparan campaña para elección de constituyentes
El periodo de propaganda empieza el 8 de marzo, dos meses antes de los comicios del domingo 7 de mayo.
Con un foco más austero y centrado en las redes sociales, los partidos empiezan a delinear los gastos de campaña de cara al 8 de marzo, fecha en que se puede empezar a hacer propaganda de cara a la elección del Consejo...
Daniel Jadue: En el consejo hay expertos en dictadura y no en democracia
Hay designados que se especializan en "violaciones a los DDHH, en impunidad y en una serie de cosas que no quisiéramos ver reflejadas en la Constitución", advirtió el alcalde de Recoleta.
En diálogo con Cooperativa, la autoridad comunal llamó al oficialismo a seguir la postura del Presidente Boric y "optar por una...
Los 24 expertos y los 14 «árbitros» del nuevo proceso constituyente
El Senado sumó, entre otros, a Gabriel Osorio, Katherine Martorell, Teodoro Ribera, Alejandra Krauss, Sebastián Soto, Bettina Horst y Hernán Larraín Fernández como miembros del grupo que redactará el anteproyecto de Carta Magna.
Además fueron ratificados Julia Urquieta, Claudio Grossman, Tomás Jordán y Marisol Peña como integrantes del Comité Técnico de Admisibilidad.
...
Cámara despachó a ley el proyecto que habilita el nuevo proceso constituyente
Con 109 votos a favor, 37 en contra y dos abstenciones, la reforma que permitirá la redacción de una nueva Carta Magna fue aprobada esta jornada.
Ahora, el Presidente Gabriel Boric deberá promulgar la nueva normativa, para que posteriormente sea publicada en el Diario Oficial.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y...
Comisión de Constitución de la Cámara aprobó en general reforma que habilita el proceso constituyente
La iniciativa tuvo 11 votos a favor y dos en contra de la diputada Pamela Jiles y el diputado Luis Sánchez (Partido Republicano).
Al instante, se inició con la discusión y votación en particular de las más de 300 indicaciones que presenta la iniciativa.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas...
Nueva Constitución: Senado aprueba en general proyecto que inicia nuevo proceso constituyente
Este martes, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto de reforma constitucional que establece el procedimiento para iniciar un nuevo proceso para elaborar una nueva Constitución.
La iniciativa, que fue elaborada tras un acuerdo de las fuerzas políticas, obtuvo 42 votos a favor, siete en contra y una abstención.
En la jornada de este miércoles se comenzará la discusión en particular del proyecto...
Cadem promedia que el 83% de los chilenos aprueba los fundamentos del nuevo acuerdo constitucional
El 83% de los chilenos apoya, en promedio, las bases institucionales y fundamentales del acuerdo constitucional, según la última edición de la encuesta Cadem. Un 64% manifestó estar de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, mientras que el 33% se manifestó en desacuerdo.
Sin embargo, sólo un 38% de los consultados dijo estar muy interesado en el nuevo...
Ingresa reforma que habilita nuevo proceso constituyente: elección de consejeros sería el 14 de mayo
Parlamentarios ingresaron en la Cámara Alta el proyecto de reforma constitucional que contiene un “Acuerdo por Chile” y que da origen a un proceso para aprobar una nueva Constitución.
Se trata de una fórmula que se ingresará en dos proyectos de ley, que luego será refundida. La iniciativa pasó por la cuenta agregada del Senado y habilitó el comienzo del nuevo...
MOVIMIENTOS SOCIALES Y GREMIOS LLAMAN A RECHAZAR EL DENOMINADO «ACUERDO POR CHILE»
Su más absoluto rechazo al denominado "Acuerdo por Chile" manifestaron dirigentas y dirigentes de organizaciones sociales y gremiales como el Colegio de Profesoras y Profesores RM; la Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sector Financiero; la Fenats del Barros Luco; los subcontratados del Cobre, la Coordinadora Nacional de Trabajadorxs No+AFP, SINTEC, el Sindicato de Trabajadores Líder Vitacura, entre otras.
A...